De acuerdo con cifras de la más reciente investigación elaborada por la consultora de comunicación y mercadotecnia Scopen, los profesionales de marketing mexicanos tienen un nivel de satisfacción del 80% con sus agencias de medios, indicador que destaca por ser de los más elevados entre los países en los que se realiza el estudio. La agencia de medios Carat obtuvo la primera posición.
Los anunciantes atribuyen al trabajo de las agencias la contribución al crecimiento de sus negocios, la cual se sitúa en un 48% (20 puntos por arriba del 28% reportado hace dos años). En esta categoría, la agencia de medios Carat obtuvo la primera posición en este nuevo estudio, manteniendo su lugar con respecto a la pasada edición del informe, publicado en 2017. El 76.9% de los clientes de Carat entrevistados considera que la agencia contribuye al crecimiento de su negocio, 45.5% de ellos en más de un 81%. El 100% de los clientes entrevistados afirmó estar satisfecho con el servicio de la agencia, y de acuerdo con expresiones como “aporta valor a mi empresa”, “entienden mi negocio”, “tienen una visión integrada de la comunicación”, “con buena planeación estratégica”, “remuneración transparente”, entre otras.
Tras la publicación del estudio de Scopen, Fernando Bermúdez, presidente de Carat Latinoamérica, comentó: “Todos en Carat estamos muy complacidos con la posición que afianzamos como la agencia más valorada por sus clientes. Esto es producto de la labor diaria, pero también de un trabajo táctico y estratégico informado por data, que nos brinda la capacidad de estar con los clientes en su misma cancha en términos de su negocio, su mercado y su consumidor; esta experiencia nos permite actuar como un verdadero socio, para ayudarlos a ganar, mantener y crecer a sus mejores clientes”.
Agency Scope es una investigación que constituye un importante indicador para que las agencias mejoren sus servicios y proporcionen nuevas soluciones, como socios estratégicos de sus clientes. En ella se analizan las tendencias del mercado publicitario con el objetivo de entender el proceso, la percepción y el desempeño de las distintas firmas con las que trabajan los anunciantes, así como su evolución en relación con anteriores ediciones del estudio. Además, los resultados se comparan con los obtenidos en otros 11 mercados alrededor del mundo, para ofrecer un contexto global.
Al respecto, Sebastián Tonda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), concluyó: “Este estudio nos permite entender cuánto hemos avanzado y dónde están nuestras áreas de oportunidad, para seguir creciendo junto a nuestros clientes. La industria debe apostar por contribuir más a los resultados de negocio de las marcas, para efectivamente ayudar a los clientes a crecer”.
Igualmente relevantes resultan las cifras relativas a la proporción de gasto publicitario digital; pues según el informe, del presupuesto de los anunciantes para comunicación/marketing en México, más de un tercio (34%) se invierte ya en el área digital (un aumento de once puntos en cuatro años). Entre los mercados de la región América Latina, sólo Brasil supera a México en el porcentaje destinado a digital (39%). El 43% del indicador es para acciones ATL y poco más del 34% para BTL. Destaca también que, al igual que en la edición anterior del estudio, más de la mitad de los anunciantes (54%) afirma que desea seguir trabajando con agencias especializadas.
