La conferencia, protagonizada por varios premios Nobel y científicos de renombre, analiza el papel de la tecnología en unas sociedades cada vez más envejecidas y subraya la necesidad de soluciones de automatización digital y robótica, en las cuales ABB es un referente.
Cuanto más envejecida esté la población de un país, mayor va a ser su necesidad de soluciones robóticas avanzadas con mayores capacidades de inteligencia artificial. Esta hipótesis demográfica y tecnológica fue el trasfondo de todas las conversaciones celebradas el pasado fin de semana en Tokio. La ciudad acogió una conferencia protagonizada por cinco premios Nobel y otros destacados científicos que analizaron el papel fundamental de la innovación técnica en sociedades envejecidas. En las naciones industrializadas de hoy en día, la robótica y la automatización de máquinas son más comunes en aquellos países donde el porcentaje de población con 65 años o más es elevado y va en aumento.
Uno de esos países es Japón, razón por la que Tokio era el escenario perfecto para acoger el Nobel Prize Dialogue 2019, titulado “The Age to Come”, que se celebró en el centro nacional de convenciones Pacifico Yokohama. Un tema que encajaba a la perfección con ABB, líder en tecnología pionera centrado en industrias digitales como la robótica y la automatización industrial y colaborador internacional del programa Dialogue organizado por Nobel Media.
El encuentro contó con la participación de cinco premios Nobel y una selección internacional de destacados científicos y actores políticos que se congregaron para debatir sobre las dificultades a las que se enfrentan las sociedades con poblaciones envejecidas, así como sobre cómo pueden las nuevas tecnologías contribuir a crear un futuro mejor en un mundo donde el porcentaje de gente mayor va en aumento. Entre los premios Nobel se encontraba Tim Hunt, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2001, que participó en un panel sobre nuevas tecnologías y políticas para una sociedad cada vez más envejecida.
Existe la idea errónea generalizada de que los robots están despojando a las personas de sus trabajos. Sin embargo, las sociedades con envejecimiento poblacional están descubriendo que la automatización industrial cada vez es más necesaria en el lugar de trabajo, ya que hay menos gente joven que pueda asumir puestos en el sector de la fabricación, así como otros trabajos que requieren gran esfuerzo físico. De hecho, la maquinaria industrial automatizada, en la que ABB innova continuamente, realiza algunas de las tareas más duras y permite que los trabajadores sigan en sus puestos hasta una edad más avanzada, si así lo desean.
Más allá del ámbito laboral, a medida que la gente envejece y sus capacidades disminuyen, el porcentaje en aumento de personas mayores está superando el número de personas más jóvenes que puedan cuidarlos y ayudarles con sus tareas cotidianas. Así, está surgiendo la necesidad aún mayor de robots colaborativos capaces de interactuar con los seres humanos de manera segura y cuidadosa. Se trata de robots como YuMi, de ABB, el primer robot de dos brazos verdaderamente colaborativo, que se expuso en el evento. Estas tecnologías son una buena muestra de la misión de ABB de resolver algunos de los principales desafíos globales cambiando la manera en que impulsamos nuestras sociedades o producimos bienes y servicios, y la forma en que trabajamos, vivimos y nos movemos.
El próximo Nobel Prize Dialogue tendrá lugar en Madrid del 22 al 24 de mayo.
