Te traemos el detalle de lo que sucedió el segundo día en El Ojo de Iberoamérica.
Temprano, la Sala Ceibo C de La Rural se llenó para hablar sobre Inteligencia Artificial y Publicidad con Patricio Cavalli, analista y asesor de Alta Gerencia en marketing tecnológico y economía digital; Santiago Olivera, CEO de Y&R Buenos Aires y Román Ikonicoff, periodista de divulgación científica para la revista Science et Vie (Ciencia y vida). El tópico principal que expusieron fue “Cómo prepararse y aprovechar lo inevitable”. En este caso, lo que los tres sostuvieron es que lo que sin dudas sucederá (o mejor dicho está siendo), es el avance de los robots y la automatización de la industria. En primer término, Ikonicoff explicó qué es la Inteligencia Artificial. “Resulta muy difícil definir lo que es la Inteligencia Artificial”, expresó. “¿Y entonces qué?” fue la pregunta que en silencio se hizo un auditorio atento. “Atribuir inteligencia a algo es muy relativo. Alan Turing intentó definirlo con su test, para diferenciar si la máquina es inteligente”, definió el experto francés.
Workshop Ogilvy + IBM: Hay que deconstruir el dato
El segundo Workshop del día fue protagonizado por Leandro Berrone, CEO de Ogilvy Latina Sur; Natalia Zuñiga, Directora de Estrategia de Ogilvy Argentina y Gastón Vizziano, CXM para Watson Customer Engagement de IBM Latinoamérica. El moderador del Workshop “Data de la Big” fue Leandro Berrone, CEO de Ogilvy Latina Sur, que desde el minuto cero expuso cuál era su intención: “Tenemos que ver qué hacemos con tanta cantidad de datos disponibles. Cuál es su aplicabilidad”. Desde su punto de vista, una mayor cantidad de datos permite “ver mejor y más”, sobre todo al momento de la toma de decisiones.
Humberto Polar: Cuando pase el temblor
Esta vez como conferencista, Polar hizo un recorrido de lo que hay que hacer ahora que pasó el terremoto en la industria publicitaria. “Llevo 34 años en publicidad, toda una vida”. Con estas palabras, Humberto Polar, Chief Creative Officer (CCO) y Head of Content de Grey México, dio muestra de por qué era el indicado para presentarse ante el auditorio en el segundo día de El Ojo de Iberoamérica. Por eso mismo, aclaró, que la charla no iba a ser para venderse él o su agencia, sino en base a su experiencia de vida. Fue el terremoto de México de septiembre del año pasado lo que lo inspiró a titularla “Cuando pase el temblor”.
Rodrigues y Jeger: La publicidad ya no es la protagonista
Los líderes creativos de R/GA centraron su conferencia en la necesidad de transformación que la industria tiene, en un escenario de disrupción que requiere de nuevos modelos y maneras de hacer las cosas. Para Jeger, la publicidad está viviendo cambios épicos como nunca antes, por diferentes cuestiones, como la evolución tecnológica, por ejemplo. Si se considera, por ejemplo, el nivel de consumo que las distintas generaciones hacen de un medio como la televisión, se puede notar que ha sido mucha la disminución. Eso impacta en la cantidad de tiempo que las personas pasan en contacto con la publicidad. “No queremos que nos interrumpan”, explica.
Laura Visco: La industria empieza por uno
Emoción, sinceridad, autenticidad, alegría y llanto. Todo eso tuvo la conferencia “Publicidad como herramienta de cambio” que Laura Visco dio en el segundo día de El Ojo 2018. Para comenzar, la Directora Creativa de 72andSunny Amsterdam leyó el fragmento de una columna que había escrito sobre los estereotipos reinantes tanto en hombres como en mujeres. “Son pocos los que cuestionan esos paradigmas. Hacerlo sería reconocer que la publicidad está un paso por detrás. Se mueve más lenta que la sociedad. Atrasa. Porque si algo vende, no lo cuestionamos”, consideró Visco en su conferencia. Desde su perspectiva, cuestionar te convierte en una persona no grata.
Género e Inclusión en El Ojo 2018
Durante poco más de una hora, Katzi Olivella, Head of Connection Planning & Experiential Marketing de Coca-Cola South; Marcia Esteves, CEO de Grey Brasil; Maribel Vidal, Vicepresidente y Directora de Planificación Estratégica de McCann Worldgroup Chile y Presidenta del Women Lider Council para McCann Worldgroup Latinoamérica y Caribe; Laura Visco, Directora Creativa de 72andSunny Amsterdam; Viviane Pepe, Global Creative & Content Director de Avon y la moderadora Mónica Charoux, Especialista en Comunicaciones Corporativas y Defensora de la Diversidad, debatieron sobre la diversidad e inclusión en el medio publicitario. El éxito de la conferencia -prevista inicialmente para durar poco más de una hora- fue tan grande, que la organización del evento extendió la charla casi al doble, después de una breve pausa.
Ennio Castillo: Hay luz más allá del spam
Según Castillo, el e-mail puede ser una estrategia bastante eficiente para la venta, pero es necesario tomar determinados recaudos para no caer en la trampa del spam. “Existe una diferencia entre el spam y el e-mail marketing”, dijo. El manager dijo que el mail puede ser mas efectivo que las redes sociales y más económico. “Hay estudios que comprueban que para cada dólar invertido es posible tener un retorno de 44 dólares”, declaró. Además de económico, Castillo también dijo que es un tipo de comunicación estratégica, íntima, ajustable, accesible, amigable y de fácil control.
Javier Campopiano: Dejar de ser robots
A todos nos supera todo el tiempo la tecnología. Inspirándose en la famosa pregunta que nos hacen las máquinas cuando las utilizamos, y que corroboran si somos un robot o no, le dio la vuelta para preguntarse qué tanto estamos robotizados. “El miedo de hoy es que los robots reemplacen a los humanos. Y, en realidad, la preocupación debería estar en qué pasa cuando los humanos comenzamos a pensar como robots. Gracias a la revolución tecnológica tenemos la posibilidad de repensar cómo son los humanos. Para eso, hay que cuestionarse si nos estamos haciendo las preguntas correctas. En un contexto en el que todos tenemos la misma información, el tema es quién pregunta y cómo”.
Fernando Machado: Ten Miedo. Ten Mucho Miedo. Pero Hazlo.
Auditorio lleno. Aplausos y risas en la última conferencia del segundo día de El Ojo de Iberoamérica a cargo de Fernando Machado, Chief Marketing Officer Global de Burger King. El encargado de modernizar la marca de comidas rápidas tituló su charla “Be afraid. Be very afraid. But do it. (Ten miedo. Ten mucho miedo. Pero hazlo)”. Machado recordó en primer término su recorrido a través del Marketing y sus comienzos en Unilever, desde pasante hasta estar a cargo de Dove y la campaña “Beauty Sketches”. En ese camino de más de veinte años, reflejó su paso a Burger King en una foto con su ropa de trabajo armando hamburguesas.