Sin darnos cuenta, cada vez pasamos menos tiempo con nuestros seres queridos. A través de una impactante experiencia realizada sin actores, Ruavieja y Leo Burnett realizan un vídeo que llama la atención sobre el impacto que una cifra –la del tiempo que pasarás en tu vida con un ser querido- genera en personas anónimas.
Nos estamos acostumbrando a un modo de vida con cifras sorprendentes, donde consumimos más contenido audiovisual que nunca en la Historia, donde el uso del móvil se ha triplicado en solo seis años, y donde el contacto entre personas se reduce apenas a las redes sociales.
¿Y si lo pensáramos? ¿Y si pudiéramos calcular el tiempo que nos queda por pasar con las personas que más nos importan? ¿Cómo cambiaría nuestra actitud en la vida? ¿Cómo cambiarían nuestras relaciones personales? ¿Convertiríamos en realidad el propósito de “tenemos que vernos más”?
Un algoritmo que puede cambiar tu forma de ver la vida.
Después de ver el video, todos querremos saber cuál es esa cifra. Por eso, Ruavieja ha creado una herramienta capaz de calcular el tiempo que nos queda por pasar con la gente que queremos. Un algoritmo que, con un sencillo cálculo y datos basados en información estadística extraída de fuentes como el INE, el IAB, y estudios como el anuario de la industria del videojuego de AEVI o el Internet Trends Report 2018 de Mary Meeker para KPCB, puede concienciar sobre la necesidad de vernos más.
La herramienta, alojada en una web experiencial (www.tenemosquevernosmas.com) los usuarios pueden responder a unas pocas preguntas y averiguar la cantidad de tiempo que les queda por pasar con la persona que elijan. Las preguntas son relativas a la frecuencia de sus encuentros, así como a su edad, lugar de residencia etc.
Una campaña para abrir los ojos a una realidad.
Quizá esta es la clave de la campaña: cuando tratas de convencer a alguien de que pase más tiempo con la gente que le importa, es fácil decirlo; lo difícil es lograr que de verdad cambie su comportamiento. Ruavieja pretende justo eso: despertarte a una realidad en la que no habías reparado para que tomes conciencia y actúes en consecuencia.
Y es que nuestra sociedad vive en una contradicción, tal y como pone de manifiesto Rafael Santandreu, psicólogo que ha colaborado en el proyecto: “la gente afirma que sus seres queridos son lo más importante, pero la distribución de su tiempo no lo demuestra así. Esto tiene que ver con el modo en que funciona nuestro cerebro: estamos programados para evitar pensar en el tiempo que nos queda por vivir. Así, tenemos la sensación de que siempre tendremos la oportunidad de hacer las cosas que nos hacen felices.”
Desde hace tiempo, Ruavieja es una marca que se ha marcado un propósito: si los vínculos son lo más importante de la vida, tenemos realmente que cuidarlos. Para Kerman Romeo, marketing expert de la marca, “en Ruavieja creemos firmemente que los consumidores quieren que les hablen de cosas que de verdad les importan, no sólo de mensajes de producto. Por eso hemos lanzado esta campaña, porque estamos convencidos de que una sociedad que cuida sus vínculos es una sociedad mejor.”