La app podrá ser utilizada por todas las personas que estén en el Área Centro Este, Área Centro Sur, Villa María, Barrio Nuevo, Terrazas Neuquén, Área Centro Oeste, Alta Barda, La Sirena, Villa Florencia, Barrio Militar y Bouquet Roldán.
La empresa asegura que cada mercado es diferente pero, para los usuarios Argentinos, los pedidos más frecuentes son: comida (hamburguesas, pizza, sushi y helados), compras de supermercado, bolsas de hielo, recolección y envío de compras por internet, llaves y otros objetos olvidados.
Entre los cientos de comercios ya adheridos para comenzar a duplicar sus ingresos a través de Glovo ya se encuentran McDonald’s y Walmart. Los usuarios podrán solicitar productos de negocios que no estén en la aplicación usando la opción “lo que sea”.
La llegada de Glovo a la Patagonia forma parte de su expansión a todo el país. La aplicación incorpora nuevas regiones cada mes y ya se encuentra activa en Capital Federal, distintas zonas de Buenos Aires (como La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes y Mar del Plata) y también en Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
En su primer año en Argentina, Glovo convirtió en la aplicación que hace la vida de los usuarios más fácil. Se posicionó como la app de delivery más usada del país y sólo en el 2018 obtuvo +1,5 millones de descargas, +2 millones de pedidos, +2.550 comercios adheridos, y +6.000 glovers activos diariamente.
Entre los pedidos más singulares que realizaron los usuarios de otras ciudades se destacan: recuperar pertenencias de la casa de un ex, despertar a un jefe, intercambiar figuritas del Mundial de Rusia y enviar o recoger Lightsabers de la película Star Wars, entre otros.
Glovo está activo en +80 ciudades en 22 países, como: Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Italia, Francia, Portugal, Marruecos, Turquía, Rumania, entre otros.
