En 2014, Halloween generaba un 51% más de conversación en redes que Día de Muertos, pero ya para 2018, la festividad del 2 de noviembre logró ganarle la batalla al Día de Brujas, con 9.5%% más de posteos en redes, lo que muestra un crecimiento promedio anual del 17% para esta celebración.
Si bien Twitter ha sido la red predominante en ambas conversaciones, vale la pena destacar el crecimiento de Instagram en los últimos años. En 2016, esta plataforma comenzó a tomar relevancia sobre todo para Día de Muertos, pasando del 9% de participación en 2016 a 32% en 2018. En el caso de Halloween, el porcentaje de participación de Instagram fue de 5% durante 2016 y 2017, pero este año se duplicó y llegó a 10% .
Si bien la conversación de Halloween no ha variado en este periodo ni en temática (donde predominan posteos de disfraces, tutoriales y fiestas) ni en volumen (325,984 menciones anuales promedio), en el caso de Día de Muertos se observa un cambio y evolución, ya que mientras en 2014 se registraron apenas 207,354 menciones de esta festividad, para 2018 esta cifra llegó a 388,198. Este crecimiento podría atribuirse en parte a la conversación acerca del Desfile de Día de Muertos de la CDMX que tuvo un 147% de crecimiento promedio anual desde 2015, las Catrinas con crecimiento promedio anual del 58% y las flores, particularmente las de Cempasúchil (crecimiento del 44% promedio anual).
Por otro lado, algunos de los datos a destacar del análisis de la conversación de cada una de las celebraciones en particular son:
Halloween
Halloween se mantiene como la preferida entre los adolescentes, quienes para 2018 dominan el 60% de la conversación de esta festividad, dejando en segundo lugar a los mayores a 34 años con un 28% de las menciones.
Día de Muertos
Día de Muertos es acaparado por una población mayor a 35 años que domina la conversación con el 57% de participación año con año.
“Este boom en las redes del Día de Muertos podría explicarse por fenómenos muy típicos de la cultura pop como lo son las películas de Hollywood. En este caso vemos que el inicio del incremento de la conversación coincide con el estreno de la película 007: Spectre en 2015, con la cual de alguna manera el Día de Muertos se resignificó a través de nuevas tradiciones como el desfile de Catrinas”, sostiene Ignacio Liaudat, CEO de Circus México.
“Desde entonces también vemos que muchas marcas, sobre todo mexicanas, se suben a esta festividad y apoyan sus tradiciones. La película Coco en 2017 exportó al mundo el valor de esta celebración mexicana, fogoneando aún más el orgullo local. Todo esto puede explicar en parte por qué desde el año pasado Día de Muertos logra ganarle la batalla en redes a Halloween, incluso mientras la conversación acerca de esta última se ha mantenido”, añade Dauquen Chabeldin, Head of Creative de Circus México.