En esta edición del International Business Report de la firma auditora Grant Thornton, para más de la mitad de las empresas medianas argentinas (51%), los ingresos han disminuido por más del 5%; mientras que un 20% logró un aumento de más del 5%. En Latinoamérica los ingresos han disminuido para el 29% de las empresas medianas, y el 41% los ha aumentado.
Para el informe se encuestó a 4928 empresas medianas de 35 economías alrededor del mundo. Las conclusiones incluidas en esta nota se obtuvieron a partir de las respuestas de las 435 empresas Latinoamericanas, de las cuales 75 eran argentinas.
Un 21% de las empresas medianas Argentinas ha incrementado su fuerza laboral en más de un 5%. Sin embargo, otro 28% la ha reducido en la misma medida. A nivel regional, un 19% ha disminuido sus niveles de empleo, y un 28% lo ha aumentado.
El optimismo en Latinoamérica ha experimentado una caída dramática de 23 puntos. Pasó de un 46% neto de empresas optimistas sobre la economía en la segunda mitad del 2018, a un 23% neto en la primer mitad del 2019. En Argentina la caída es más empinada: el optimismo entre las empresas medianas pasó de un 28% neto a un 1%.
Esto no se explica, de todas formas, por las expectativas sobre ingresos y utilidades. La cantidad de empresas medianas con expectativas positivas sufrió una disminución moderada de 6 puntos en la región (57 a 51% para los ingresos y de 48% a 42% para las utilidades). Contrariamente, en Argentina las expectativas aumentaron 3 puntos en cuanto a los ingresos (de 44 a 47%), y hubo un aumento notable de 7 a 25% para las expectativas sobre utilidades.
México fue el único país de la encuesta donde los niveles de optimismo se mantuvieron estables desde la segunda mitad del 2018. Sin embargo, la encuesta concluyó antes de que el Presidente Trump amenazara con aumentar las tarifas sobre importaciones.
Para la mayoría de las empresas medianas argentinas (59%) los niveles de empleo se mantendrán estables durante el próximo año. Las expectativas de empleo para la región han disminuido notablemente: 14 puntos porcentuales menos respecto del año pasado.
Se les consultó también a estas empresas cuales eran sus expectativas sobre inversión en distintas áreas del negocio. El área que cuenta con mayor expectativa de aumento fue la tecnológica, con un 45% de las empresas prediciendo que aumentará. A ésta le siguen la investigación y desarrollo con un 39% y la inversión en habilidades de empleados con 36%. Cabe destacar también que existen cifras similares para el número de empresas que creen que estas inversiones se mantendrán estables.
