La plataforma que superó el millón y medio de descargas en 2018, llega a partir del 21 de febrero a Ramos Mejía, La Matanza, Lomas del Mirador, Villa Luzuriaga y Villa Sarmiento, San Fernando, La Horqueta y Tigre; y, desde el 18 de marzo, a Santa Fe.
La plataforma que llegó a la Argentina a comienzos del año pasado, se consolidó rápidamente con más de 650 comercios adheridos y cerca de 10.000 “glovers” registrados y 8.000 activos. Glovo se destacó por ser la primera empresa en ofrecer al público una solución de logística que no existía en el país, haciéndole la vida más fácil a sus usuarios.
Además, la compañía llega a otras 80 ciudades y 20 países, como Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala, entre otros. También consolida su presencia en el sur de Europa, donde está presente en España, Italia, Francia y Portugal.
Entre las solicitudes más frecuentes, se encuentran comida (hamburguesas, pizza, sushi y helados), compras en el supermercado, bolsas de hielo, recolección y envío de compras por internet y hasta de llaves. Por otra parte, intercambiar figuritas (+1200 personas cambiaron figuritas durante el Mundial de Rusia), pedir light sabers de Star Wars (+50 personas), despertar a un jefe que se quedó dormido o retirar pertenencias de las casa de un ex, figuran entre los pedidos más originales del primer año de Glovo en el país.
Glovo permite que tanto personas como organizaciones pueden pedir cualquier cosa y recibirla en minutos. La plataforma, que llegó al país para resolver los problemas del día a día, permite comprar, recibir y enviar cualquier producto de su ciudad.
Sus “glovers” se manejan principalmente en bicicleta o moto y tienen que resolver rápidamente las situaciones cotidianas. La app dispone de diferentes categorías donde se destacan Restaurantes, Snacks & Bebidas, Farmacias, Regalos, Mercados o Lo que sea.