El Index de empleo de Bumeran reveló el perfil de quienes se encuentran buscando empleo. Si bien la brecha se amplía dependiendo del rango, muchos de los postulantes no cuentan con título universitario y crece la cantidad de gente que posee un título terciario.
Del total de perfiles relevados, los puestos semi junior poseen una experiencia laboral previa de menos de un año. Dentro de estos se encuentran jóvenes de entre 18 y 25 años que en muchos casos buscan un primer empleo. En general, la mayoría no posee título universitario: el 40% se encuentra cursándolo, un 15% posee un título terciario y el 25% solo tiene título secundario.
Hoy encontramos muchos puestos de trabajo que exigen por lo menos un título secundario, lo cual fomenta que entre los jóvenes se contemple la posibilidad de contar con títulos del ciclo lectivo para poder acceder a un primer empleo. Actualmente, el 40% de los avisos que piden estudios requieren un título secundario, el 24% universitario completo y el 22% universitario incompleto.
En los puestos junior encontramos perfiles de entre 22 a 30 años, con una media de 25. En general, este segmento tiene experiencia laboral previa de un año. Un 15% posee título universitario, un 30% se encuentra cursándolo y un 40% cuenta con un título terciario. Sin embargo, lo llamativo es que el 70% de quienes se postulan en este perfil buscan puestos semi senior, en los cuales se requiere mayor experiencia laboral y preferentemente que el profesional cuente con un título universitario. De todas maneras, el 50% de los avisos no especifica el nivel de estudios requeridos, y en la mayoría de los que sí figura son título secundario o universitario en curso.
A medida que crece la exigencia y el nivel del puesto, se requieren mayores herramientas para acceder a él. Antiguamente era muy común que alguien comenzara como cadete en una empresa y creciera con ella. Hoy encontramos profesiones y carreras específicas y, por ende, la competencia laboral se vuelve más ruda; exige más herramientas para aplicar a algunos cargos en donde ya no alcanza con los estudios básicos.
En los puestos senior o semi senior, la mayoría promedia los 30 años y cuenta con 5 años de experiencia laboral. Lo llamativo es que, si bien el 30% posee un título universitario, la cifra de quienes aún se encuentran cursándolo es muy alta, con un 20% de los postulantes. Al igual que los que tienen título universitario, un 30% cuenta con título terciario.
La opción de realizar una carrera terciaria muchas veces responde a una especialización que el sistema universitario hoy no alcanza. Especialmente en las carreras dedicadas a la tecnología y al marketing o lo digital, apuntan a capacitaciones que suelen ser más cortas, menos costosas que una carrera universitaria y con una mayor salida laboral.
En el caso de los postulantes a jefe o supervisor, la media es de 36 años y se extiende hasta los 50 años. En este caso encontramos una media de 8 años de experiencia, que parece no ser tanta para alguien de 36 años.
Dentro de este grupo el 40% ya finalizó sus estudios universitarios y el 20% aún los está cursando. De este mismo segmento, un 20% posee un título terciario.