La relación entre los influencers y las marcas se ha vuelto fundamental para que, estas últimas, lleguen con sus productos y/o servicios a los consumidores deseados. Y la forma en que las marcas miden el impacto que generan sus campañas es vital. Es aquí donde Voxfeed ha venido a revolucionar esta situación.
Para INSIDER habló al respecto Gustavo López, CEO de Voxfeed. La plataforma de influencer marketing que simplifica la colaboración entre Influencers, agencias y empresas. Se trata de un software (SAAS) que permite la gestión de campañas, transacciones con influencers de una forma transparente, además de reportes y métricas en tiempo real. Esto permite que la experiencia de negociación en las campañas de Influencer Marketing sea fácil, segura y transparente para todos.
La idea surgió hace 6 años y medio, cuando Gustavo y su socio Manuel de la Torre escucharon una conferencia, en el Día del Internet, del entonces director de marketing de Volaris, quien contaba una anécdota de cómo ellos le pagaban a sus celebridades por publicar en Twitter. Gustavo López recuerda que su socio se quedó pensando y le dijo “¿por qué no? Cualquier persona pueda ganar dinero por recomendar a sus marcas favoritas. Así que a él se le ocurrió crear un prototipo pensado no solamente en Twitter. Sino en una página web donde tú llegabas, le picabas a un botón y lanzabas automáticamente un post que decía algo bueno de equis marca. Es así como nace la idea en la que cualquier persona pueda ganar dinero si recomienda a una marca favorita”.
Voxfeed es una plataforma gratuita que conecta a influencers y marcas. Además, cuenta con un servicio Plus donde se puede tener acceso a un “catálogo” de influencers que permite un gran alcance en campañas de influencer marketing.
Hoy en día colaboran desde con microinfluencers, de Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, hasta influencers con millones de seguidores. Y es que tanto Gustavo como Manuel han procurado crear un espacio eficiente, confiable y transparente. “Es un recorrido de 6 años y medio donde hemos entendido que lo principal es dejar que el usuario proponga una idea con base a la necesidad de una marca. Y que la marca tenga ciertas herramientas en nuestra plataforma para poder comunicarse de forma transparente y directa con los influencers. Así, pueden trabajar bajo ciertas reglas de ambos lados de la colaboración”, explicó el CEO de Voxfeed.
Gustavo López describe el proceso de Voxfeed de la siguiente manera: “la marca ya cuenta con una estrategia de influencers y ya ha decidido que quiere invertir en Influencer Marketing. Ellos ya saben con quiénes quieren colaborar. Así que es momento de que utilicen lo que les ofrecemos. Entran a nuestro sitio, a nuestra plataforma, y lo que hacen es que suben el brief que ya diseñaron, seleccionan a los influencers quienes van leer el brief, van entender lo que el cliente quiere crear con una propuesta de contenido ya sea de fotografía o de video, y vamos a darle las herramientas necesarias a la marca para que puedan aprobar, rechazar o dar feedback. Una vez que se pusieron de acuerdo, comienza “la campaña”. El influencer copiará y pegará el testigo de lo que publicó en la red social”.
López comenta que tras lo anterior comienza la “magia” de Voxfeed pues automáticamente se generan una serie de métricas y dashboards que permiten a la marca y a los influencers estar al tanto de lo que generan sus publicaciones. Además, la marca se podrá mantener en constante comunicación con el influencer a través de un chat.
Voxfeed se encarga de automatizar los pagos hacia el influencer “contamos con una tecnología que nos permite pagar de forma automatizada a cualquier parte del mundo. Resolvemos el tema fiscal de forma eficiente, ya sea uno o cientos de influencers que están participando con una marca”.
Al preguntarle sobre la tecnología que Voxfeed está utilizando, López, respondió “lo más importante es que nosotros tenemos diseñada una tecnología de reconocimiento. Es decir, una tecnología de datos que lo primero que realiza es tomar toda la información de la red una vez que las personas publiquen. Posterior a ello lo que hace es, presentar toda esa información de forma ordenada. Así la marca se ahorra muchísimo tiempo en estar recolectando esas métricas de resultados. Es importante mencionar que cada cierto lapso de tiempo estamos revisando para ver si el influencer no borró la publicación y actualizamos las métricas. Entonces nosotros lo que realmente le proveemos a la marca es la seguridad de que, si participa con uno u otro influencer nuestra plataforma le va indicar y asegurar que esa publicación va seguir viva un determinado tiempo y que si al final no sigue ahí vamos a penalizar al influencer retirando su dinero y regresando el mismo a la marca”.
Si bien, el uso de Influencer Marketing como estrategia podría considerarse relativamente nuevo, López tiene claro que como empresa tecnológica deben de adaptarse y estar proactivos al cambio. “Hay una palabra que se llama pivote. Esto es cuando tú cambias la forma en la cual tu modelo de negocio funciona. Hemos pasado por varios pivotes; primero de ser una plataforma que solo hacía automatización de twitts a gran escala hasta hacer una tecnología que le apostaba mucho más al servicio. Nosotros accedimos no solamente a entregar una tecnología al cliente, sino que también desarrollamos su estrategia y su campaña”.
Para Gustavo, Voxfeed cuenta con dos grandes diferenciadores dentro del mercado. “Nuestra plataforma es de management y no es una plataforma de identificación. Las plataformas de identificación te dicen quién es el mejor influencer para tu marca y para tu campaña. Mientras la plataforma de management te ayuda a realizar de forma ordenada la colaboración con el influencer. Nosotros estamos en la parte de management y entonces nosotros competimos contra esas plataformas. Además, nuestra ventaja competitiva primero que nada es que, somos una plataforma gratuita y dos, la tecnología. Nuestra plataforma es tecnología y se comercializa como tal. Muchos de nuestros competidores comercializan su plataforma como servicio, lo que quiere decir que no necesariamente se le da la plataforma al cliente para que la use”.
Voxfeed ha trabajado con marcas como Sony, Jumex, Ricolino, HBO, Nike, Airbnb y Starbucks. Con una propuesta poderosa: trabajar por una mayor transparencia en la industria de los influencers. Permitiendo a las marcas contar con visibilidad de la inversión que hacen con influencers y saber cuánto pagan a su agencia por la ejecución creativa. Esto permite a las agencias demostrar el valor que están aportando al proceso al mismo tiempo que se evitan gastos inflados.
Para finalizar, López, habló sobre lo que esperan para Voxfeed durante este año “en el 2017-2018 crecimos un 85% versus años anteriores y llegamos a facturar alrededor de 87 millones de pesos. Es muy importante el crecimiento ya que los años anteriores habíamos tenido un crecimiento de 7 o 8% y el año pasado tuvimos un crecimiento del 85% lo cual es sumamente alto. Este año pensamos que podemos llegar a una facturación de más de 150 millones de pesos gracias a que este año, a diferencia del anterior, es que justo estamos comercializando nuestra tecnología y eso hace la diferencia”.