Matías Galimberti, Strategic Resources Director de Mindshare Latin America, habla sobre la evolución de la publicidad programática en la región.
“La lógica es que cada vez se pueda segmentar mejor la compra programática, así como de online y offline, a través de modelos más determinísticos. Es decir, poder comprarle publicidad digital al tipo que no me compró el jabón en polvo la semana pasada. Ese es el lugar hacia donde vamos”, afirmó Matías Galimberti, Strategic Resources Director de Mindshare Latin America.
En ese sentido, informó que esa meta se logra fundamentalmente juntando plataformas CRM dentro de los DMPs. “Entonces, tengo el dato del consumo de una persona, que tiene determinada tarjeta de crédito y que, además, tiene un comportamiento de navegación específico; así puedo ubicarlo como individuo online”.
A partir de eso, dijo, se puede comenzar a crear segmentaciones basadas en consumos reales offline. “Esa creo que es el área donde deberíamos crecer como industria, también en beneficio de los consumidores”, agregó.
Para Galimberti, todo debe estar acompañado por un “enorme” cuidado de los consumidores y la certeza de que todo lo que se hace sea para que el consumidor reciba efectivamente el mensaje que esperaba recibir. “Hacia este objetivo va el mundo. EEUU, por ejemplo, está muy avanzado en esto”, comentó.
“Para lograr esto tenés que empezar a fusionar datos de paneles online y offline, bases de datos conjuntas, porque no hay cookies en el mudo offline, tenés que generar la proxy de la cookie”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm