Telefónica anunció que reagrupa sus operaciones en Hispanoamérica bajo un “spin off”, en búsqueda de aumentar el valor y la relevancia en esos mercados (Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y México). Según la empresa, esto significa que buscarán nuevos modelos para ver si logran permanecer de forma sostenible en la región.
En alusión a la Cuarta Revolución Mundial y mediante una carta a la empresa, titulada “La Nueva Telefónica”, el presidente ejecutivo de la telco, José María Álvarez-Pallete, informó un cambio radical en el futuro de la compañía. Según delinea Pallette, Telefonica apunta a concentrarse en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil y a quitarle foco a las operaciones en Hispanoamérica.
En su carta, el presidente informó que el Consejo de la empresa aprobó: “Priorizar España, Brasil, Alemania y Reino Unido, como mercados clave en los que Telefónica pueda aportar un valor diferencial a sus clientes y crecer de forma sostenible”.
En mayor detalle, indica: “En la actualidad, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen nuestros principales mercados. En ellos, en los últimos años, hemos reforzado nuestro posicionamiento, tanto orgánica como inorgánicamente, mejorando la propuesta de valor que ofrecemos a los clientes y con un esfuerzo muy importante para mejorar la experiencia de cliente sobre las redes de ultra banda ancha más avanzadas”.
“Son mercados de gran dimensión, con potencial de crecimiento y dónde nuestra escala y liderazgo nos permiten ambicionar más, y donde vamos a concentrar nuestras inversiones para ser aún más relevantes y crecer”, sintetiza.
Respecto de las operaciones en Hispanoamérica el Presidente de Telefónica, se refirió a un “Spin-off operativo”. El significado de spin-off es el proceso por el cual surge una nueva empresa a partir de otra ya preexistente.
Sobre los motivos para este rumbo, escribió: “Nuestras operaciones en Hispanoamérica eran hasta hace unos años el motor de crecimiento de la compañía. Sin embargo, las condiciones particulares en estos mercados han impactado en la evolución de nuestros negocios, mermando su contribución en los últimos años por distintos motivos (entorno macro y regulatorio, mayor presión competitiva, una escala insuficiente o la volatilidad de las divisas), a pesar de los enormes esfuerzos de los equipos locales, que siempre han mostrado un fuerte compromiso”, indica el presidente mundial de Telefonica.
Así lo reflejó el presidente, en conferencia de prensa: “Esto lo que significa es que la fórmula tradicional se ha agotado y esto significa que tenemos que buscar la manera de reforzar las operaciones que tenemos en Latinoamérica porque en la actualidad se están debilitando porque no son capaces de crecer por encima de la inflación. Y por lo tanto lo que estamos buscando es cómo reforzamos eso. Y eso se puede reforzar vía alianzas, se puede reforzar vía combinación, se puede reforzar de varias formas. Todas las opciones están abiertas. Pero lo que sentimos es que necesitamos cambiar. Necesitamos reinventar esa fórmula”.
“Si queremos permanecer de forma sostenible en la región tenemos que ser dueños de nuestro propio destino, y ésta es la forma de ser dueños de nuestro propio destino en la región. Si no hacemos nada, el modelo se agota y las operadoras van perdiendo relevancia. Por tanto, creo que es el momento de abrir esa discusión y de buscar cuál es la nueva fórmula de estar expuestos de manera rentable a esos mercados” señaló Alvarez-Pallete.