El gerente de Ventas para Argentina y Latinoamérica del sitio web participó en una mesa sobre Millenials en IAB Now’16 y habló sobre los desafíos de llegar con un medio de comunicación a esta audiencia que rompe paradigmas.
“El desafío de los medios es que tienen que construir un posicionamiento y una identidad a largo plazo y nuestra audiencia Millennial piensa en el presente y en el corto plazo”, definió Santiago Murga, gerente de Ventas para Argentina y Latinoamérica de TKM, durante el IAB Now ‘16, que se llevó a cabo en el DOT Baires Shopping de Buenos Aires.
Murga compartió un panel sobre Millennials con Fabián Jalife (BMC Innovation Company), Guillermo Riera (Secretaría de Comunicación), Tomás Viglione (Facebook) y Raquel García Haymes (Movistar).
Frente a este primer desafío y teniendo en cuenta que el público de TKM está compuesto en más del 50% por Millennials, el medio llevó a cabo un plan de acción para cambiar las matrices de producción y ser más representativo.
“¿Qué entendimos que teníamos que hacer? Primero, romper el modelo de convergencia que tienen algunas empresas más tradicionales, que ponen en una licuadora lo mejor de los medios analógicos y emergentes, y a partir de ahí esperar que salga el mejor resultado posible”, dijo.
“Pero lo que termina pasando es que aquellos que brillaron en algún momento, que desarrollaron los medios tradicionales, terminan matando la creatividad de los emergentes, y éstos terminan buscando nuevos espacios de trabajo donde puedan brillar”, agregó.
En ese sentido, Murga afirmó que TKM tiene una ventaja: es un medio nativo digital, y por lo tanto, está integrado por jóvenes que “hacen, piensan y evolucionan desde productos digitales”.
El segundo desafío, según Murga, es cambiar el paradigma de pensamiento. “Ya no pongo una antena y espero que la gente acceda a un dial o lanzo revistas y espero que la gente vaya a los kioscos, sino que tengo que armar un equipo con un foco específico, que vaya a buscar a las audiencias, que entienda y se capacite permanentemente, buscando cómo llegar, no solo desde nuestra plataforma sino desde las redes sociales y las nuevas plataformas, para que el contenido que se descentraliza tenga la mayor cantidad de usuarios”, detalló.
“Y esto es coyuntura”, dijo. “Hoy es la red social A y mañana será la B, pero tenemos que probar y descartar lo que es moda, realidad y tendencia”, completó.
Para Murga, antes el hito del año para los medios era el rediseño de sus websites y el crecimiento de la audiencia a partir de eso. Hoy, dice que no solo es necesario que el sitio incorpore todo el tiempo nuevas habilidades y herramientas tecnológicas. “También tenemos que concentrarnos en producir más y mejores contenidos, porque es el contenido el que te da identidad”, afirmó.
En ese sentido, puso como ejemplo a BuzzFeed, cuyo modelo es llegar a los jóvenes con contenido banal y de entretenimiento. “Los jóvenes no dan profundidad en términos de lectura, pero sí entran muchas veces en sesiones de poco tiempo. Esto es una oportunidad para trazar una estrategia. Estamos camino hacia eso”, adelantó.
Por último, recordó que, según la consultora Deloitte, en diez años los Millennials serán el 80% de la fuerza laboral. “Por lo tanto los temas ‘duros’, como política, economía o salud, que hoy están más representados por los diarios o los canales de TV abierta, van a necesitar nuevas formas de transmitirse”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm