El Country Manager de Sizmek México asegura que la empresa de tecnología publicitaria está trabajando para ofrecer nuevos y mejores servicios en el campo de la publicidad programática, que ayudarán tanto a los anunciantes como a agencias creativas en la optimización de sus campañas digitales.
“El equipo de Sizmek, que trabaja de manera conjunta en Israel y Estados Unidos, busca apoyar el flujo de negocios de publicidad. Se trata de entender a fondo las necesidades del cliente y a hacer campañas orientadas a satisfacer esas necesidades”, dijo Velásquez.
Sizmek tiene una plataforma abierta para la medición de campañas publicitarias en medios digitales. Dicha plataforma tiene la fortaleza de automatizar procesos creativos para poder aumentar las capacidades de las agencias y generar banners dinámicos y personalizables para las campañas de publicidad.
Para el 2017 han trabajado en la actualización de las plataformas ya existentes, las cuales contarán con más y mayores capacidades y funcionalidades como lo es “la interacción con diferentes plataformas programáticas y la capacidad de manejar datos de manera integrada”, afirmó el Country Manager.
Uno de los objetivos anuales más importantes de Velásquez consiste en presentar estos nuevos servicios a la industria, que en primera instancia son las agencias de publicidad. Los servicios extendidos de Sizmek le dan las herramientas tecnológicas a estas empresas para que logren la máxima optimización en la gestión y aplicación de campañas.
La publicidad programática no siempre es bien comprendida por los creativos publicitarios. Pero en palabras de Roberto Velásquez, dicha tecnología se puede definir sencillamente como la capacidad de “enviar la información correcta, a la persona correcta, de acuerdo a su proceso de compra y conforme al comportamiento digital del cliente”.
“Con este trabajo se podrán enfilar los esfuerzos de las agencias creativas, haciendo un círculo virtuoso, cada quien haciendo lo que le corresponde en términos de su especialidad en beneficio del cliente final”, explicó.
Las industrias más beneficiadas de este tipo de tecnologías son la automotriz, la turística y la de retail, con proyectos de generación dinámica, “esto permite a las marcas elaborar, de una manera mucho más inteligente, su proceso comercial”, puntualizó el líder mexicano.
Nota de prensa: Areli Huidobro
Fotos: Francisco Soto