El director general creativo de BBDO Argentina compartió su visión sobre el desempeño del país en el festival.
“Argentina siempre termina siendo una buena sorpresa en el festival. Hasta ahora arrancó muy bien, con muy pocos trabajos, pero muy premiados”, afirmó a Insider LatAm, Ramiro Rodríguez Cohen, director general creativo de BBDO Argentina.
En ese sentido, destacó “Man Boobs” de David, “que arrasó y está buenísimo”; y “La noche más justa” de Del Campo Saatchi & Saatchi. “Se concentró un poco ahí, pero no terminó bajando la cantidad de premios del país”, opinó.
Rodríguez Cohen hizo estas declaraciones en Casa Casta Diva, el espacio que la productora tiene en Boulevard de La Croisette, Cannes.
“Creo que tiende a ocurrir eso: menos trabajos ganan, pero conquistan muchísimos más Leones. Lo cual, de alguna forma, está bueno, pero se termina viendo mucho menos que todo el grueso de trabajos que se hicieron en el país”, agregó.
Acerca de la impronta para Cannes Lions este año, referida a premiar trabajos para grandes clientes, y no para ONGs, dijo que el festival “cada vez se está volviendo más relevante entre los anunciantes y me parece que eso va a seguir pasando”.
“Los clientes están cada vez más interesados en llegar a Cannes y eso está bueno porque hay gente que se arriesga a hacer cosas más interesantes, aunque no todavía gran escala”, comentó. “Si sigue cobrando importancia entre los anunciantes le va a hacer muy bien a la publicidad ya que desafiará a las agencias a ser mejores”.
Por último, consultado sobre si el desarrollo productos y servicios es el camino por el que deben transitar las agencias creativas, declaró que “me parece que puede hacer diferencia en una compañía, pero es un negocio diferente y hay que pensarlo de otra manera”.
“Estamos acostumbrados a trabajar en una industria donde tenías una campaña que duraba dos meses y desaparecía. Y hoy dejás un producto que puede representar una ganancia enorme para una compañía, pero es una idea de un equipo creativo y dura bastante más que tres meses. Si cortás la relación con una compañía, te quedás afuera. Hay que armar un modelo de negocio alrededor de eso”, destacó.
Para Rodríguez Cohen, la forma de comunicar de las compañías cambió radicalmente, excepto en la forma en que se establecen las relaciones con las agencias. “Eso sigue manteniéndose de la misma manera y me parece que debería evolucionar también, sería una motivación y una forma más equitativa de trabajar”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm