El presidente de la entidad afirmó que la presencia e inscripciones mexicanas en el Festival Cannes Lions observó una disminución este año. Sin embargo, remarcó que la calidad se mantiene intacta, lo que queda demostrado con el León de Bronce, obtenido por Ogilvy & Mather México con la pieza “El sueño de Luis”.
“Este año hay menos trabajos de México que el año pasado, menos inscripciones, no es que haya menos talento o capacidad”, comentó a Insider LatAm, Rafael Domínguez, presidente del Círculo Creativo de México.
Para Domínguez, esta edición de Cannes es muy diferente para México, ya que no solo hay menos delegados, sino que tampoco hubo Casa México, “un esfuerzo de los últimos años de parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (Amap), y que este año, por un tema de patrocinios, no se acabó cerrando; eso como mexicano nos va a doler”.
El presidente del Círculo Creativo de México explicó que, cuando se habla de un año en particular, “tiene que hacerse el ejercicio de hablar del pasado y eso, de alguna manera, es injusto porque la situación económica que vivimos este año en México no es la misma del año pasado, donde el dólar no costaba lo que cuesta ahora, por ejemplo”.
Aclaró que, aunque haya menos representación en Cannes y la cantidad de piezas es menor, “de ninguna manera la calidad bajó, porque cada vez hay mas jugadores en México haciendo un buen trabajo”.
“Será un año diferente y hay que ser muy cauto en cómo lo medimos”, agregó.
Domínguez destacó el trabajo de Ogilvy & Mather México por haber ganado un León de Bronce con “El sueño de Luis” (“Luis Dream”), para Dormimundo APEC; y el shortlist para “The Live Osteoporosis”, J. Walter Thompson para la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (Ammom).
“La pieza de Ogilvy & Mather tuvo seis finalistas en una categoría que estuvo muy peleada desde el punto de vista de los jurados. Fueron muy estrictos en muchas cosas y tener una pieza como esa es algo que, como mexicanos, nos tiene que dar mucho orgullo. Una pieza que tiene seis shortlists no se da todos los días”, dijo al respecto.
“Hubiéramos esperado que, a nivel estadísticas, esa pieza se convirtiera en más metales, pero no necesariamente las cosas funcionan así y tenemos que estar contentos por lo que se logró”, agregó.
“El año pasado tuvimos el Grand Prix en Health and Wellness y este año un Bronce. Hay que ser objetivo, 2015 fue histórico para el país, no solo en la cantidad que ganamos sino en la que inscribimos, además de la cantidad de gente que vino y lo que se invirtió en el festival. Este año no estamos ahí en muchos sentidos y creo que la matemática dice que se va a reflejar”, admitió.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm