Más de 1200 asistentes presenciales y 1800 vía streaming vivieron BA al Mundo: Silicon Valley Forum, un encuentro que reunió a ocho líderes de la meca tecnológica para dialogar sobre el avance de la inteligencia artificial, las oportunidades de innovación en el emprendedurismo y el interés por invertir en proyectos de la región.
El encuentro fue organizado por Endeavor Argentina, en alianza con investBA, la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, que depende del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, y el Ministerio de Producción de la Nación.
A primera hora, emprendedores y referentes del ecosistema compartieron un desayuno en el hall del Teatro General San Martín para comenzar el evento y darle la bienvenida a los líderes internacionales.
María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, fue la encargada de abrir el evento y, luego de presentar a Endeavor, le dio paso al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “es un gran momento para que los porteños nos animemos a llevar adelante las ideas que tenemos, porque estamos apoyando con créditos y con capacitaciones a los que quieren lanzar sus proyectos”, señaló.
“El 10% de lo que produce la ciudad, el producto bruto, surge de las industrias creativas. Nosotros nos pusimos como objetivo de que en 10 años tenemos que duplicarlo, llegar al 20%. Es una meta ambiciosa, pero estamos en ese camino”, subrayó.
Por su parte, Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, de la Ciudad de Buenos Aires remarcó: “Estamos trabajando para posicionar a la Ciudad a nivel global y compartir estos espacios con referentes de Silicon Valley nos permiten avanzar en ese camino, en el que los emprendedores y las PyMEs juegan un rol fundamental”.
Entre los entrevistados estuvo presente Jeff Burton, fundador de Electronic Arts, empresa responsable de la creación de muchos de los videojuegos más populares del mundo, que charló con Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant.
Durante el encuentro, realizaron un recorrido por la trayectoria y visión de Burton sobre el mercado. “Los juegos que creamos los pensábamos para crear un vínculo emocional con el usuario, que llamamos software friends. FIFA tiene una calidad de sonido y de imagen que genera una relación muy cercana, y esa es la evolución que nos permitirá la inteligencia artificial”, describió el entrevistado.
“Que los chicos el día de mañana puedan vivir y sentir cómo lo hacían los romanos o experimentar un viaje a la luna, es una gran oportunidad educativa porque son experiencias que no olvidarán jamás”.
Jeff destacó la importancia de la honestidad con el cliente y aconsejó no preocuparse demasiado hacerse millonario, sino por tener una pasión y perseguirla.
En la agenda del foro, cuatro inversores compartieron un panel sobre las posibilidades de invertir en Latinoamérica, debatieron sobre las diferencias con Silicon Valley y resaltaron la importancia que tiene la personalidad del emprendedor a la hora de levantar capital.
Moderado por el periodista José del Río, secretario general de redacción de La Nación, participaron los argentinos Hernán Kazah, co-fundador y Socio de Kaszek Ventures, y Santiago Subotovsky, General Partner de Emergence Capital, y dos de los venture capital más importantes de Silicon Valley: Mike Volpi, socio de Index Ventures e Ian Smith, Director Ejecutivo de Allen & Co.
“En Silicon Valley hay tanta innovación que las personas no solo apoyan con capital económico, sino también con el humano: todos los profesionales de allí tienen mucha experiencia en lo que hacen, que trabajaron en grandes proyectos, y eso reduce el riesgo de la compañía. Creo que a partir de casos exitosos como Mercado Libre, Despegar o Globant, en los próximos años en Latinoamérica también habrá empresas que crezcan rápido y de forma correcta”, asegura Santiago.
Por su parte, Mike Volpi, socio de Index Ventures, dijo: “Lo que buscan los inversores de Silicon Valley son empresas que tengan un efecto transformador muy amplio. Muchas empresas que no están en Estados Unidos, se enfocan mucho en el mercado local. Los inversores de Silicon Valley buscan empresas con una visión global”.
Enfocados en el capital humano, Ian Smith, Director Ejecutivo de Allen & Co, coronó: “Nosotros en Allen y Co hacemos negocios entendiendo que las personas son lo más importante; no tenemos ni pagina web porque apostamos por el boca en boca. Para mí esa es la forma. No me importa demasiado si pierdo un gran negocio, pero sí me duele no estar involucrado en un proyecto de una persona que me importa”.
Además, el emprendedor argentino en Silicon Valley, Wences Casares, co-fundador y CEO de XAPO, entrevistó a Reid Hoffman sobre su historia emprendedora, la experiencia en su anterior empresa SocialNet y la creación de PayPal, y los aprendizajes que le dejó la filosofía a la hora de emprender “La filosofía es mucho más útil que un MBA”, compartió Reid.
Por ENDEAVOR ARGENTINA