El head para Latinoamérica de iProspect y Amnet habla de la transformación del grupo mediante un plan de adquisiciones y crecimiento orgánico que apunta a convertir a la agencia en un ámbito donde la Data y los clientes son el centro.
“Nuestro objetivo es desarrollar la red de iProspect de una manera muy agresiva. En ese sentido, tenemos un plan de adquisiciones y crecimiento orgánico”, afirmó a Insider LatAm, Philippe Seignol, head para Latinoamérica de iProspect y Amnet, al referirse a la transformación de la agencia para los próximos dos años.
“En cada mercado estamos buscando agencias independientes y vanguardistas, con criterios muy específicos, como cross channel, data y analytics, contenidos, fuerte crecimiento y talento”, aseguró.
Con respecto al programmatic y cómo repercute en la industria, opinó que como agencia, “somos actores” en esa transformación. “Todo lo referente a datos es totalmente central e implica tres factores: consumer insights, analytics y data visualization”, dijo.
En lo que respecta a consumer insights, afirmó que el grupo posee el 100% de Navegg de Brasil, el DMP más grande de la región.
“El modelo de Navegg es vender la plataforma a los publishers. Tiene acuerdos con Televisa en México, con un alcance de más de 55% (aunque aspira a un 75%) de los usuarios de Internet; Globo en Brasil, con un reach de 99%; Argentina, con 75% y Colombia, con cerca de 70%. Esto representa una ventaja competitiva increíble porque estos datos son nuestros”, destacó.
Sobre analytics dijo que se utilizan todas las tecnologías del mercado. “Eso es muy importante porque son los datos que vienen de las campañas y van a la DMP también. Es un círculo virtuoso porque se siempre se mejora la calidad de los datos”, subrayó.
Y en cuanto a data visualization, remarcó que permite que el cliente tenga una visión holística de lo que acontece con las campañas y que los equipos de iProspect cuenten con una visión en tiempo real para tomar decisiones que optimicen estas campañas.
Por último, Seignol anticipó que el grupo evolucionará desde el uso de la tecnología de cookies a una de IDs. “Nuestro objetivo al convertirnos en una agencia data driven y consumer centric es que, en septiembre y a través de Navegg, pasaremos de una tecnología de cookies a una de IDs cross device. Actualmente, el único actor en la industria que maneja esto es Facebook”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm