El managing director para Latinoamérica de la compañía habló de su experiencia en su tercera visita a Cannes Lions y de las posibilidades de crecimiento del programmatic en la región gracias al trabajo de Rubicon Project.
“En Cannes Lions hubo muchas compañías tecnológicas y creo que, dentro de un par de años, más gente de América Latina va a considerar este festival no solo por la creatividad, sino por los negocios, el ad tech y el programmatic”, dijo a Insider LatAm, Patrizio Zanatta, managing director para Latinoamérica de Rubicon Project.
La compañía opera una de las mayores plataformas independientes del sector para la compra-venta en tiempo real de publicidad.
Como parte de la expansión de sus actividades en la región, Rubicon abrió oficinas en Miami para manejar el mercado de Latinoamérica hispana, y en San Pablo para ocuparse de Brasil, con el objetivo de captar y atender a nuevos compradores y vendedores para la Advertising Automation Cloud de la empresa.
“El mercado más grande de Rubicon es Brasil, seguido por Argentina”, dijo Zanatta, donde destacó el trabajo con RPA Media Place, que maneja la compra de espacios publicitarios en Infobae, Clarín, La Nación, Perfil y Telefé, abarcando el 93% del mercado.
En ese sentido, dijo que Rubicon opera con 12 cooperativas de publishers como RPA Media Place en el mundo. “Cuando un player se hace grande todo el mercado se desarrolla, como el argentino, que está creciendo muy bien gracias a este tipo de proyectos asociativos”, destacó.
Zanatta también habló del crecimiento en Colombia, Chile y México, donde ya se trabaja con los mayores publishers del país. “México es un mercado que se está desarrollando muy bien ya que tiene más inversiones que otros países”, comentó.
Sobre los beneficios de trabajar con Rubicon, Zanatta destacó que implica un flujo más eficiente de trabajo. En ese sentido, afirmó que Latinoamérica está un paso más atrás, especialmente los países más chicos, con presupuestos limitados.
“La eficiencia te hace ganar más plata porque se necesitan menos personas para manejar una campaña. Son un total de 42 pasos con el sistema tradicional en papel, desde que la agencia habla con su cliente, hasta que se hace el billing y la conciliación. Con el programmatic, en cambio, son muchos menos, ya que se pueden pegar datos, comprar todo con un click, hacer subasta abierta y private marketplace”, explicó.
El directivo aclaró que Latinoamérica tiene el 80% de su presupuesto enfocado en la televisión y solo el 20% en digital, representando el programmatic solo el 5% de ese 20%. “En el Reino Unido, en cambio, el 55% del presupuesto va dirigido a digital, esta es la diferencia entre la región y los otros mercados”, declaró.
Al referirse al fenómeno del ad blocking, opinó que no representa un problema para Latinoamérica en esta etapa, pero que, de todas maneras, Rubicon “es diferente por la calidad de sus anuncios”.
“Si el usuario tiene una buena experiencia no instala un ad blocker. La mayoría de nuestros publishers son premium. No necesitan poner 20 posiciones publicitarias sino que trabajan con formatos de alto impacto”, aclaró.
“Antes las ad networks necesitaban monetizar y la calidad de los anuncios era muy mala, pero Rubicon es totalmente diferente”, finalizó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm