La red alcanzó un total de 68 puntos, el resultado de la conquista de 10 metales – 1 oro, 5 Platas y 4 bronces, y 9 finalistas, de 7 mercados distintos – Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay y Perú. En la clasificación general, el grupo se posicionó como la segunda red 2 más premiada.
Además del desempeño regional, a nivel local de las oficinas de la red en Brasil y Paraguay fueron las más premiadas en sus respectivos mercados, y Colombia fue la segunda más galardonada.
“Nosotros en McCann estamos muy orgullosos de alcanzar un rendimiento tan excepcional en los Effies Latam por “ayudar a las marcas de nuestros clientes a que cumplan un papel significativo en la vida de las personas, dice Fernando Fascioli, Presidente de McCann Worldgroup América Latina y Caribe.
La competencia reconoció 142 casos con 69 metales y 73 finalistas, a través del análisis profundo de una 1ª ronda de jurado online hecha por 250 profesionales y una segunda ronda de jurado in-situ hecha por 55 profesionales.
“La diversidad de marcas y mercados reconocidos en esta primera edición de los Effie Latam expresa altamente la importancia que nosotros, como red, ponemos en esta disciplina y el imperativo de la eficiencia en todo lo que hacemos”, dice Josafat Solis, Director Regional de Estrategia de McCann Worldgroup Latam.
Entre las 13 marcas reconocidas por los Premios Effie Latam, existen grandes marcas globales, regionales y locales – Coca-Cola, Chevrolet, L’Oréal, MasterCard, Ejército de Salvación, Tigo (la mayor compañía de telecomunicaciones en Paraguay), Banco de Galicia, Ministerio de Educación de Colombia, Policía Nacional de Colombia, Grupo Aval (grupo de seguros más grande en Colombia), Banco de Bogotá, Gollo (la mayor cadena de venta por menor en Costa Rica) y Cusqueña (líderes de cerveza peruana premium).
A continuación se detallan los premiados y se muestran los trabajos galardonados.
- El Effie Latam de Oro fue para el caso Nación Tigo, de Biedermann McCann en Paraguay.
- Los 5 Effie Latam de Plata fueron para “El Balígrafo” (2 Platas) de McCann Colombia para El Ministerio de Educación; “Mi primer Día de la Mujer” de WMcCann para L’Oréal; el caso “Marcos y Claudia” de Mercado McCann para Banco Galicia; y “El Tejido a mano peruano” realizado por McCann Lima y Phantasía para la cervecería peruana premium Cusqueña.
- Los 4 Bronces fueron para “El Balígrafo” de McCann Colombia para el Ministerio de la Educación; “Mi primer Día de la Mujer” de WMcCann para L’Oréal; “El termómetro que siente frio” de WMcCann para el Ejército de Salvación; y “Chevrolet S10 – La pick-up del millón de likes” de Commonwealth/McCann México para GM.
Los finalistas de la red fueron los casos de Coca-Cola, MasterCard, L’Oréal, Cusqueña, Banco de Bogotá, Grupo Aval, Gollo, Ejército de Salvación y Policía Nacional de Colombia.
El Oro, en la categoría Reputación corporativa, fue para “La Nación Tigo”, de Biedermann McCann para Tigo. La compañía líder de telecomunicaciones en Paraguay, con 4 millones de clientes en un país de 6 millones de habitantes, Tigo fue percibido como deshonesto y tenía una elevada tasa de detractores activos. Biedermann McCann abordó la situación haciendo frente a la marca como país, y sus clientes como ciudadanos, poniendo en marcha un “plan de gobierno” que no sólo mejoró la KPI de toda la marca, sino que también hizo de la marca Top of Mind en 2015.
“El Baligrafo”, de McCann Colombia para El Ministerio de la Educación, ganó 2 Platas (en la categoría Bajo Presupuesto (Productos) y Gobierno e Instituciones), además de un Bronce (en la categoría Buenas causas – Entidades sin fines de lucro). La campaña convirtió un símbolo de guerra en un símbolo de paz mediante la creación de plumas hechas de conchas de bala, con el fin de crear conciencia en la sociedad colombiana sobre la resolución del Gobierno de dedicar un mayor presupuesto a la educación que a la guerra. Además, el Balígrafo fue un icono de los esfuerzos en torno a la firma de acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC, después de casi 60 años de guerra civil. De hecho, la firma del acuerdo que tuvo lugar el pasado 26 de septiembre y será ratificado en un referéndum popular el próximo domingo 1 de octubre, se realizó utilizando el Balígrafo.
Ganando plata (categoría Interactiva – Productos), Bronce (Categoría Bajo Presupuesto (Productos)) y un finalista en Productos de Higiene/Cuidado Personal, el caso de “Mi primer Día de la Mujer, de WMcCann para L’Oréal, hizo una declaración contundente en la defensa de la libertad femenina. La marca emitió en el Día Internacional de la Mujer la historia de Valentina Sampaio, una mujer transgénero, preparándose para tomar una imagen de su primera identificación oficial como una mujer. La película fue el video online más visto en el país el 8 de marzo y Valentina se convirtió en la portavoz de L’Oréal.
El caso “Marcos y Claudia” de Mercado McCann para Banco Galicia, que ganó un Effie Latam de Plata (Categoría Éxito Sostenido), es una campaña exitosa de larga duración que logró traer más cerca a los desconfiados clientes del Banco de Galicia después de la crisis financiera argentina mediante la creación de un par de personajes -Marcos y Claudia- que con mucho humor reflejan las frustraciones y aspiraciones de la clase media argentina.
Caso ““El termómetro que siente frio” de WMcCann para El Ejército de Salvación, que ganó un Bronce (en Buenas causas – Entidades sin fines de lucro), y un finalista (en Media) ha logrado demostrar de una manera muy creativa y convincente -en un cartel en los relojes de la calle, una niña cubre las palabras que piden donaciones. Pero a medida que la temperatura desciende, se acurruca debido al clima frío, revelando el mensaje- que incluso en una ciudad soleada y cálida como Río, la ropa de invierno es necesaria. La acción llegó a más de 4 millones de personas y los donantes registrados aumentaron en un 25%.
Con un Effie Latam de plata (en Buenas Causas/Marcas), el caso de Cusqueña – Revaloriza el tejido a mano peruano y contribuye a que este no se pierda, de Wunderman Phantasia en asociación con McCann Lima para la Cervecería Premium Cusqueña de Perú destinada a reforzar su compromiso emocional con sus consumidores. La idea era crear de una manera grande y moderna una cartelera tejedora cusqueña, hecha a mano por las mujeres de una comunidad cusqueña. McCann tradujo esta hermosa idea en una campaña de televisión y de impresión memorable.
El caso de “Chevrolet S10 – La pick-up del millón de likes”, de CW-McCann México para GM, ganó un bronce en la categoría real-time marketing. El caso muestra cómo una marca capta una conversación en curso en los medios sociales y reacciona con una iniciativa de marketing en tiempo real.
Para lanzar la camioneta S10, la agencia exploró un meme generalizado relacionado a una mujer que había perdido su Nissan pick-up, creando un video online en que ella pide los “likes” de la gente, de modo que ella ganaría una camioneta S10 si el vídeo llegaba a más de 1 millón de “likes” en el plazo de 12 días.Como resultado, la campaña llegó a 47 millones de usuarios en Facebook, 8,4 millones de visitas y más de 1,3 millones de “likes” en tan sólo 33 horas.