Dos campañas de agencias de la red en América Latina también se destacaron: “El Balígrafo”, de McCann Colombia para el Ministerio de Educación, y “Convers.o.s”, de Mercado McCann en Argentina, para TyC Sports.
La red McCann fue reconocida en el último ranking publicado por The Gunn Report como la segunda red creativa más premiada en el mundo el año pasado. Este es el segundo año consecutivo en el que la red ha dado un salto significativo en el ranking de The Gunn Report, pasando de la novena posición en 2014 a la quinta posición en 2015.
“Sin nuestros valientes clientes, que hicieron cosas realmente extraordinarias el año pasado, dudo que habríamos terminado con un resultado tan fantástico”, dijo Rob Reilly, presidente mundial creativo de McCann Worldgroup.
Al salto de McCann Worldgroup en The Gunn Report le sigue el ascenso de la red hace dos semanas en donde obtuvo la segunda posición en la clasificación de la Agencia A-List 2017 de Advertising Age, que reconoce las grandes ideas detrás de las campañas integradas desarrolladas para sus clientes.
El análisis de The Gunn Report también reveló que McCann mantuvo su posición global como la segunda red más premiada en creatividad digital, con “Field Trip to Mars” (“Viaje de estudio a Marte”), una campaña de realidad virtual creada por McCann Nueva York para Lockheed Martin, que además fue la tercera campaña digital individual más premiada en el mundo. La acción “Survivor billboard”, creada por McCann Londres para el juego de Xbox Raider Tomb, de Microsoft, fue reconocida como la campaña de publicidad exterior más premiada del mundo en 2016.
“Un desempeño realmente notable propulsó a McCann de su anterior quinto lugar al segundo en la clasificación de agencias”, dijo Emma Wilkie, directora ejecutiva de The Gunn Report. “Además de haber alcanzado su máxima puntuación de todos los tiempos (138 puntos), McCann ahora realmente puede evidenciar sus credenciales creativas. Agencias de 19 mercados contribuyeron a este resultado sorprendente, con cuatro de ellas ranqueadas en el top 50, y dos de estas se ubicaron en el top 10 de las campañas más ganadoras en todos los medios evaluados en The Gunn Report. Un logro fantástico, por lo que felicitamos a todo McCann”.
Entre las diversas campañas de la red que contribuyeron al resultado global de McCann, dos de ellas que vienen de operaciones en América Latina se destacan especialmente. Son la campaña de “El Balígrafo” (Bulletpen), creada por McCann Colombia para el Ministerio de Educación, y la campaña “Convers.o.s”, creada por Mercado McCann para TyC canal de deportes.
Figurando “El Balígrafo” en la posición 24 del top 30 de campañas premiadas en la categoría “All Gunns Blazing in the World”, equivalente a la categoría Titanium and Integrated, en la que se transformaron balas de fusil en bolígrafos para reescribir la historia de Colombia y que literalmente se convirtió en el símbolo de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero FARC. A lo largo del 2016, esta iniciativa ganó entre otros premios: León de Oro en Cannes, Oros, Platas y Bronce en las ediciones locales y regionales de los Effie Awards, GP en Wave Festival, GP, Titanio, Oros y Anunciante del año en el Dorado, y Oros en El Ojo de Iberoamérica, incluyendo uno en la categoría “Mejor idea Latina para el mundo”.
En la posición 29 del top 30 de los comerciales más premiados en el mundo, la campaña de TV “Convers.o.s”, para TyC Sports, mostraba el drama de padres cuyos hijos se convierten hinchas de equipos de fútbol distintos a los suyos. La campaña fue la más premiada en la última edición del Ojo de Iberoamérica cuando ganó entre varios premios, dos Grand Prix en TV/Cine y Deporte.
 
									 
					