El jefe de soluciones para Publishers en Latinoamérica de la compañía se refirió a la amplia aceptación del formato Páginas Móviles Aceleradas (AMP), una iniciativa de código abierto para crear una red móvil mejor y más rápida.
“La aceptación del formato de código abierto, que les permite a los usuarios acceder a contenidos en el móvil de forma instantánea, ha sido un éxito en términos de alcance”, afirmó Matías Attwell, head of Large Publisher Solutions for Spanish Speaking Latin America de Google.
Attwell, que fue orador en el Outstream Summit Argentina 2017, llevado a cabo por Teads en Buenos Aires, dijo que el proyecto de Páginas Móviles Aceleradas (AMP, por sus siglas en inglés) está cambiando la publicidad en el móvil por varios motivos, el primero es la escala.
“Desde que se originó el proyecto, hace menos de dos años, se crearon 900 mil dominios en la web produciendo contenidos en AMP. Se producen 25 millones de documentos cada semana, un total de 2 mil millones hasta la fecha”, afirmó.
El representante de Google agregó que los medios que utilizan este formato registraron una mejora en la publicidad “muy sustantiva”. Cerca del 90% tuvieron mejoras en las tasas de clicks en los anuncios en comparación con las páginas web tradicionales. Además, el 70% mejoró las tasas de visibilidad de sus anuncios y, por lo tanto, también observó una mejora en los precios de la publicidad que vende.
“Las páginas móviles aceleradas son un esfuerzo de industria. Son miles de medios que están produciendo en formato AMP y más de 70 los proveedores de tecnología publicitaria, métricas y analíticas que están soportando el formato. Teads es uno de esos proveedores”, aseguró.
“En un caso de estudio, que se publicó en el sitio web del proyecto AMP, se mostró cómo más de 200 publishers que trabajan con Teads y en páginas AMP, mejoraron en un 18% su inventario y en un 15% su tasa de videos vistos en forma completa”, explicó.
Con respecto al Outstream Summit Argentina, opinó que “tiene un valor muy importante para la industria porque permite discutir, en forma amplia, los temas en los que es importante enfocarse, para llevarlos a otro nivel y desarrollarlos, como visibilidad, páginas AMP y el fomento al espíritu de colaboración entre los jugadores de la industria”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm