El director de Desarrollo de Negocios de esta compañía del Grupo Telefónica adelantó que se aprestan a lanzar en la región una tecnología que permite utilizar los datos de los usuarios de Movistar para optimizar la búsqueda de targets y clusters en la compra programática.
Axonix, compañía del Grupo Telefónica Digital, está lanzando en la región la integración del big data del grupo para conformar una plataforma de gestión de datos (DMP). Esto implica inyectar data de los usuarios de Movistar de toda Latinoamérica para optimizar la búsqueda de targets y clusters en la compra programática. Por ejemplo: Información acerca de las aplicaciones descargadas en dispositivos móviles y su uso, lo cuál resulta valioso para las marcas.
Los primeros países donde se introducirá este servicio serán Argentina, México y Brasil, donde se lanzará en el último trimestre de este año. Luego seguirá el resto de Latinoamérica durante 2017.
“De esta manera, Telefónica se convierte en la primera gran empresa que pone a disposición del mercado publicitario su información de clusters y segmentos para la optimización de las acciones publicitarias”, explicó a Insider LatAm, Martín Noé, director de Desarrollo de Negocios de Axonix.
Con base en Londres, Axonix nació como un DSP. Hoy la empresa está conectada con más de 150 ad exchanges a nivel mundial y tiene una tecnología de punta para la compra programática.
Noé comentó que, a partir de la información de los usuarios, es posible armar dos tipos de clusters: por default y on demand. Los primeros se arman a partir de datos como edad, sexo, ARPU (nivel de facturación), uso de la data y todo lo relacionado con la geolocalización. Por su parte, los clusters on demand permiten armar perfiles a partir de características específicas, por ejemplo: hombres de entre 30 y 40 años, que tengan descargada la app Shazam en su teléfono.
“Vamos a poder impactar directamente a esos usuarios, ya sea a través del first party data, es decir, la información directa de los usuarios, como del third party data, que es la información inferida a través del conocimiento de esos perfiles”, aseguró.
“También podemos conocer el comportamiento y el uso de todas las aplicaciones de los usuarios de Movistar y, en función de eso, segmentar campañas de display. Por ejemplo, sabemos que determinado usuario tiene descargada la app Uber en su teléfono y cuando ese usuario navega por una página como Clarín.com le aparece un banner relacionado”, detalló.
Y eso no es todo, Axonix desarrolló una propuesta en España, a pedido de una empresa de cobertura médica, donde se puede segmentar a un usuario que visitó tres veces un centro médico durante un año. “De esta manera, inferimos que esas personas tienen alguna afinidad y segmentamos la campaña para impactar ofreciendo un descuento en la adquisición de un seguro médico de ese centro”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm
