El CEO y cofundador de la compañía habló del cambio de marca y la evolución constante, del rol de liderazgo de Headway en la compra programática y de la presencia de las ad tech en Cannes Lions.
“La misión en programática esta cumplida, estamos creciendo un montón, pero necesitábamos redefinir qué es Headway. Estamos en el negocio del marketing, de la publicidad, de los medios, pero siempre con un diferencial basado en la tecnología”, precisó a Insider LatAm, Martín Kogan, CEO y cofundador de Headway, antes conocida como Headway Digital.
Afinando aún más las definiciones, el directivo dice que su compañía utiliza la tecnología para realizar acciones de marketing que le sirvan a las marcas y a los anunciantes.
Teniendo en cuenta este perfil, era necesario ajustar la denominación de la compañía. La nueva marca, Headway, incluye el eslogan “Marketing Powered by Technology”, que según Kogan, “es justo, compacto y habla exactamente de lo que hacemos”.
“Es que sentimos que somos una empresa que hace mucho más que compra programática. Hemos hecho un gran trabajo en todo lo relacionado con compra programática y fuimos de los primeros que comenzamos a hablar del tema cuando ni siquiera se llamaba así, ya que se hablaba de compra de medios en base a datos. Todavía estaban muy fuertes las ad networks o las redes, y no se entendía bien el concepto de que se pueden comprar audiencias, pero en forma premium, sin fraude, audiencias de calidad”, afirmó el CEO de la empresa.
Para Kogan, la marca Headway siempre estuvo fuertemente asociada a la compra programática. “Creemos que hemos hecho un gran trabajo y que MediaMath nos elije como su representante exclusivo para América Latina, entre otras cosas, por tener esa posición dominante en el mercado en programmatic. Siempre hemos ayudado a nuestros partners, agencias y anunciantes a lograr sus objetivos de marketing con programática”, añadió.
En definitiva, los motivos del cambio son la consecuencia lógica de la evaluación permanente de la compañía. “Siempre tratamos de mirar un paso más adelante. Tenemos 14 oficinas globales, de las cuales 12 están en Latinoamérica, 13 si contamos Miami. Entendemos que parte de nuestro rol como empresa en este ecosistema es traer innovaciones a la región. Por eso nos juntamos con el equipo directivo de Headway todos los años para tratar de redefinir qué somos y qué hacemos”, dijo.
Por último, al referirse a la presencia de Headway en Cannes Lions, recordó que hace tres años que asiste junto a MediaMath. En ese sentido, destacó el crecimiento de la presencia de todo lo referido al ad tech en comparación con las disciplinas tradicionales.
“Hay empresas de geolocalización, de marketing basado en datos, de identificación única de usuarios, etc. De las empresas que invierten en sponsorship, el 50% son ad tech. Esto nos habla de los tiempos que corren en la industria”, remarcó.
“El ad tech es una realidad, y verlo en Cannes no hizo más que reforzar la idea de que estamos acá para quedarnos, que hay un negocio grande. Y si hay un negocio grande es porque les sirve a las marcas, a los anunciantes, a las agencias y, sobre todo, a los consumidores”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm