La Head of Fashion, Sports & Beauty de la empresa participó del eFashion Day en el Four Seasons y dejó conceptos más que claros sobre las tendencias del eCommerce en la región.
“Estamos en un escenario que ya no es omnicanal, sino que avanzamos hacia la ‘metacanalidad’. Así como la metafísica es ‘más allá de la física’, ahora los canales empiezan a conectarse unos con otros y esto, definitivamente, hace que el escenario que deberán enfrentar las marcas sea bastante complejo”, dijo Mariela Censori, Head of Fashion, Sports & Beauty de Mercado Libre, durante el eFashion Day, que se llevó a cabo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.
El evento se plasmó en una jornada de capacitación sobre la industria de la moda y la belleza en Internet, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el eCommerce Institute con el fin de abordar, a través de charlas y workshops, los desafíos del sector y analizar las tendencias en Argentina y la región.
Para explicar la relevancia y el potencial del canal digital, Censori recordó que, de los 645 millones de personas que viven en América Latina, 350 millones son usuarios de Internet, de los cuales 200 millones son compradores online, mientras que a nivel mundial, la cifra llega a 1.400 millones.
Destacó que el crecimiento de las ventas online está un 20% por encima de la expansión en las tiendas físicas, y que la participación del eCommerce en el total de ventas llegó en 2016 a 8,8%. “Realmente es un canal para ponerle atención”, opinó.
Para tener una referencia de los mercados rectores, recordó que en China, el país más desarrollado en este campo, la penetración del eCommerce con respecto al comercio total es del 19%, y que evolucionó del 3% al 19% en lo últimos cinco años. Además, el 65% de este comercio se realiza a través de mobile.
En este campo, detalló que para Mercado Libre mobile es determinante en el proceso de compra y la experiencia. La empresa cuenta con 52 millones de descargas de su app, y dos de cada tres usuarios ingresan al sitio a través de su smartphone. El 50% de las ventas de Mercado Libre proviene de mobile.
“Necesitamos desarrollar un ecosistema que integre lo digital y lo físico. Tienen que estar integrados porque es lo que están buscando los consumidores. Es necesario obtener información valiosa de esos consumidores, entender dónde están sus necesidades y tener perfectamente comprendida su realidad en el offline, donde son importantes los sistemas CRM para conocer más al cliente. Del mismo modo, hay que entender cómo se comportan en el online y conocer su recorrido en el proceso de compra, porque eso dará los insights de cómo capitalizar sus necesidades a través de ventas”, explicó.
En su opinión, el cliente debe vivir la marca de forma holística y no fragmentada. “Si los consumidores están en redes sociales y ven algo que les gusta, es importante que puedan acceder a la compra del producto con un click en su dispositivo móvil, eso es determinante. Por cada segundo extra que tarda una página en cargar, las conversiones pueden caer hasta un 20%”, dijo.
En ese sentido y para explicar la importancia de estar cerca de las necesidades del consumidor, la titular de Fashion, Sports & Beauty de Mercado Libre citó una famosa frase de Henry Ford: “Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido”. Por eso, dijo que “no es trabajo del consumidor saber lo que quiere, debemos entenderlo para ofrecerle lo que necesita incluso sin saberlo”.
Censori también brindó algunos datos de Mercado Libre: a nivel latinoamericano, la página transaccionó el año pasado US$1.400 millones en la categoría Fashion, Sports & Beauty. Además, recibió 4,6 millones de visitas y vendió 40,5 millones de ítems.
“Mercado Libre explica el 50% del volumen de fashion eCommerce, es un canal muy complementario de la estrategias digitales que cada una de las marcas esté adoptando”, indicó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm