Con 18,9 millones de usuarios de Internet en desktops en Argentina, nada menos que el 83,9% mira video digital, lo que representa casi 16 millones de consumidores.
“Es un tendencia muy importante. Todos están mirando video digital”, afirmó a Insider LatAm, Maren Lau, socia y CMO de Internet Media Services (IMS).
El dato fue presentado en IMS Immersion Argentina, un evento para la educación del mercado, destinado a agencias, anunciantes y medios, sobre tendencias en marketing, planeación, video digital y casos de éxito vinculados a los socios comerciales de IMS: LinkedIn, Waze, Spotify y EA Games.
En este contexto, con la presencia de más de 400 profesionales de la industria, se presentó el estudio IMS Video in LatAm, realizado en conjunto con comScore en septiembre de 2015, en seis países de Latinoamérica: México, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina. El estudio analiza el perfil de los espectadores y sus hábitos de consumo de video digital.
En el estudio, comenta Maren Lau, se observa que del porcentaje de argentinos que ve video digital, el 57% son millennials.
“También podemos inferir que el dispositivo más usado es el smartphone, con 79% de los usuarios, mientras que el 78% utiliza desktops y 56% televisores”, dijo.
Con respecto al tiempo consumido en video digital, dijo que los argentinos le dedican a esta plataforma 11,1 horas por semana, mientras que solo destinan 5,2 horas semanales a la TV tradicional, lo que incluye TV paga y TV abierta.
“Por eso decimos que my time is the new prime time”, comentó.
También se informó que el 68% de los argentinos mira TV paga, el 81% mira alguna forma de video on-demand (VOD) y que el 75% de la audiencia de video mira TV abierta.
“Hay más personas que miran VOD que TV abierta”, desglosó Maren.
Además, el contenido premium se ha vuelto muy importante: las películas son el tipo de contenido más visto (78%), seguidas por los videos de música (72%) y las series (61%). Uno de cada cuatro argentinos ya vio transmisiones en vivo a través de Internet.
“A la gente le encanta el contenido premium. Cuando comenzó, en YouTube se veían gatitos jugando, y a pesar de que ahora eso sigue existiendo, la gente busca contenido producido, y esto puede venir de un medio o una marca”, aseguró.
“El anunciante comprende por qué el video digital es tan popular, tiene una predisposición muy fuerte. Entiende la televisión y que el contexto visual tiene un poder muy fuerte. Desde ahí, solo queda explicar que ahora es el video online la tendencia y estamos haciendo más enfoque en cuanto a la diversificación de los formatos”, remarcó.
“El año pasado vimos un boom, una apertura en las plataformas, creando nuevos productos y formatos para video. Por ejemplo, Spotify lanzó un formato de video y Twitter adquirió Periscope”. En ese sentido, comentó que los usuarios de Periscope miran colectivamente y a nivel global más de 40 años de video por día.
Por Ezequiel Iacobone, Insider