El director general creativo habló sobre su regreso a la agencia, de la que augura un futuro promisorio; los clientes y el poder de las ideas.
“La verdad es que se está volviendo muy interesante trabajar de nuevo para FCB, ya que hizo un cambio hace unos cuantos años y va hacia otro tipo de servicio, que tiene que ver con el contexto, sobre cómo cambian los clientes y la comunicación en el mundo”, dijo a Insider LatAm, Lulo Calio, que regresó a FCB en octubre, para ocupar el rol de director general creativo.
El creativo auguró un futuro promisorio para la agencia, ya que “FCB está teniendo un crecimiento exponencial. Año a año está siendo consecuente con ganar un Grand Prix y participar en premios que marcan la tendencia del año que viene. Es decir, es una red que tiene una visión de futuro y que lo puede marcar desde sus ideas. Eso es lo que está haciendo que FCB sea una red tan atractiva”.
Calio resaltó también el valor del capital humano, sobre todo de quienes trabajan codo a codo con él. “Por suerte, el equipo es multicultural. Yo vengo de una cultura de agencia muy global, entonces, venimos desde redactores franceses hasta los directores de Arte, que son casi todos brasileños. Es convencer fieles de que un proyecto se va a hacer realidad en un momento y que el proyecto es de todos. Si creen en eso, vamos bien”, remarcó.
Actualmente FCB está trabajando con varios e importantes clientes, como BDF Latinoamérica (Nivea) o Chrysler Latinoamérica. “Uno de los primeros trabajos que hicimos fue la nueva campaña de Fargo y también el lanzamiento de Tía Rosa, que es el producto número uno de México en tortillas. Es como competir en Atlanta con Coca – Cola”, dijo.
Con esta base de trabajo los resultados no se hicieron esperar. En ese sentido, Calio expresó que “estamos muy contentos con los pequeños pasos que estamos dando, y que elegimos dar, y de los que decimos que tiene que ser no producto de una carrera personal sino de una agencia y un equipo que cree en lo que se le viene a proponer. Cuando se arma un equipo o se entra en una agencia, lo más difícil es generar gente que crea en el proyecto, y que éste se transforme de palabras a hechos concretos”.
Además, valoró el poder que tienen las nuevas tecnologías para concretar las ideas creativas. “Creo que hoy las millones de ideas que teníamos con respecto a desarrollar productos se pueden hacer realidad más fácilmente. No quiere decir que antes no pensáramos qué hacer con un determinado producto o no nos metíamos en lo estratégico-comercial de nuestro cliente. Lo bueno es que hoy es mucho más fácil ver el éxito cuando ves el camino que recorren las ideas, testearlas enseguida en el mundo con la repercusión rápida que tenemos hoy. Si vamos para ese lado, que es lo que siento que está pasando, buenísimo”.
Finalmente, sostuvo que “lo que definitivamente está ocurriendo es que estamos empezando a tener ideas no sólo para spots de TV o para gráfica sino que las estamos teniendo para todo. Y a mí me pasó que mi trabajo siempre fue muy acotado, y si yo no hago avisos o comerciales, no sé hacer otra cosa. Y lo que está pasando, justamente, es que estamos empezando a hacer otra cosa. Las mismas ideas que teníamos están sirviendo para esas cosas. Nuestros clientes empiezan a recibir cosas desde un lugar donde antes no venían”.
“Creo que ahora se prioriza más la idea, y me encanta que pase eso porque es meternos más en el negocio que tienen las agencias. Lo único que tenemos que conseguir es a quien sentar en esa mesa que tenemos en FCB, y que sea gente a la que le interese pensar de esa manera, más abiertamente, y que realmente pueda hacer realidad ese pensamiento integral. Esa es la decisión que tenemos que tomar los que manejamos agencias desde la parte creativa”, concluyó.
