El CEO de la compañía para América Latina habló de la relevancia de la publicidad mobile combinada con la televisión y alertó sobre la amenaza de las suscripciones sin publicidad en medios OTT.
“Hay medios en primera plana y medios en segunda plana. Lo que sentimos cada vez más es que el celular esta en primera y el televisor en segunda”, afirmó a Insider LatAm, Lucas Mentasti, CEO para América Latina de Xaxis.
Sin embargo, Mentasti reconoce que es indudable la capacidad del audiovisual para “llamar la atención” del usuario. “Entonces te llama la atención lo que pasa en la TV y podés buscar más profundidad en el smartphone. Ahí es donde interactúan los medios y hacen la sinergia”, agregó.
En su opinión, esa es la visión de lo que sería una planificación de medios integral.
“La sincronización es muy sencilla. Hay empresas que monitorean los avisos que salen y, como está todo por computadora, se puede sincronizar la plataforma de compra del DSP (Demand Side Platform) con esa información que está levantando la empresa”, explicó. “Es como si el celular escuchara que está saliendo la comunicación y en ese momento aparecen banners para que puedas buscar más información sobre lo que estás viendo en TV”, añadió.
Consultado sobre si los ad blockers son un obstáculo para el crecimiento de la publicidad mobile en la región. Mentasti bromeó: “Es un lindo tema de ciencia ficción. En una época también se hablaba mucho sobre quiénes borraban las cookies. Es marginal todo eso. Y con los ad blockers ya estamos viendo que algunos sitios han decidido bloquear a quienes los tienen”.
“No creo que les quede demasiado tiempo de vida a los ad blockers”, pronosticó.
En cambio, sí alertó sobre la amenaza para la industria de las suscripciones sin publicidad en canales premium.
“Me refiero a tener YouTube o radio online sin publicidad. Así como apareció un segmento que no mira televisión, habrá uno que consume muy pocos medios con publicidad. Creo que ocurrirá pronto”, dijo.
“Y ya está pasando en algunos aspectos, basta con pensar en Netflix. La cantidad de horas que la gente pasa ahí, eran horas de televisión con publicidad. En EEUU se ve mucho, se están lanzando muchos canales de US$5 por mes y cosas por estilo”, reflexionó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm