Se anunciaron los ganadores de las categorías de Eficacia, Mobile, Interactivo, Direct, Media y Promo.
El Ojo Media
Dona las Barras, de J. Walter Thompson Brasil para Atados se consagró como merecedora de El Gran Ojo Media de la XIX edición de El Ojo de Iberoamérica. Esta categoría contó con 69 finalistas, de los cuales 12 obtuvieron un oro.
En una iniciativa de J. Walter Thompson Brasil, YouTube propuso a sus usuarios donar esos espacios laterales en negro que aparecen cuando suben videos de forma vertical. De esta manera, estas barras son utilizadas como espacios publicitarios para ONGs, quienes podrán publicar sus acciones sociales y tendrán mayor visibilidad.
El Ojo Promo
Javier Mentasti, VP Creativo de Ogilvy & Mather Latina Sur y el jurado que lo acompaña, seleccionaron 48 finalistas en la categoría El Ojo Promo y Activaciones, de los cuales solo 26 se fueron con metales a casa y uno obtuvo el Grand Prix.
“Help Kenya Not Kanye”, de Alma DDB para Crowdrise fue la pieza elegida para alzar el gran premio. Creada por la agencia liderada por Luis Miguel Messianu, “Help Kenya Not Kanye” fue elegida como el Gran Ojo de Promo y Activación 2016.
La idea gira en torno al cantante Kanye West y una deuda de 53 millones de dólares que salió a decir luego de la presentación de su último disco, por la que le pidió dinero prestado a Mark Zuckerberg. Fue así que convirtieron esta polémica en una campaña para ayudar a Kenya, mediante un sitio en la que muestra distintas razones para apoyar al país y no al cantante.
El Ojo Eficacia
El Jurado, presidido por Martín Sorrondegui, Head of Marketing de Volkswagen Argentina, decidió que “Tetas x Tetas”, el trabajo de DAVID Argentina para Prevención del cáncer de mamas de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama) se consagre con un oro en la categoría.
Además “El primer panel Inca”, de Wunderman Phantasia para Cusqueña de SAB Miller Perú se quedó con otro oro de Eficacia.
El Ojo Mobile
El Presidente del Jurado de la categoría, Guilherme Jahara, Chief Creative Officer de F.biz Brasil, junto al jurado que lo acompaña eligieron a los 42 finalistas, de los cuales 30 se quedaron con galardones.
Después de un largo debate se llegó a la conclusión que el Gran Ojo quedara desierto.
El Ojo Interactivo
Los Presidentes de Jurado decidieron que la campaña de la agencia creada por Anselmo Ramos, Gastón Bigio y Fernando Musa fue la merecedora del Gran Ojo de Interactivo. Brasil se quedó con el primer lugar en la categoría luego de recibir 19 metales (4 oros, 6 platas y 9 bronces). Le siguió España con 11 (3 oros, 7 platas y 1 bronce), sobre un total de 49 galardones entregados.
El Ojo Direct
“Hope For Sale”, de Tapsa Y&R para Anuncio en la revista Hola! de Fundación Intheos, se llevó todos los elogios.
También obtuvieron oro Grey Argentina, Saatchi & Saatchi Buenos Aires, J.Walter Thompson Brasil, Pagés BBDO, McCann Colombia, J. Walter Thompson Colombia, Maruri Grey y Tapsa Y&R.
El Ojo Producción Digital
Infinitas Posibilidades, de Almap BBDO para Getty Images se consagró con el primer Grand Prix de esta categoría. Por su parte, LOLA Mullen Lowe, Almap BBDO y Wunderman Buenos Aires se llevaron un oro cada una. En cuanto a los países, Argentina se quedó con la mayor cantidad de metales: un oro, tres platas y dos bronces.