La industria publicitaria en México se encuentra en cambio. Muestra de ello es la reducción en inversión publicitaria de sectores que antes eran clave como el manufacturero y un mayor uso de plataformas digitales y el acceso a la conectividad por parte de los consumidores.
De acuerdo a un estudio, proporcionado por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), titulado “El futuro de la publicidad. Escenarios y estrategia” la transformación digital se apunta como una de las áreas de oportunidad más importantes para el sector (publicitario), ya que, si bien un 74% de la población mexicana ya cuenta con un Smartphone y 40% tiene acceso a internet, el 90% aún se informa a través de la televisión.
De la misma manera, y según estadísticas de la AMAP, en 2017 la inversión en la industria de la publicidad y la comunicación, generó un valor del 13% al PIB nacional, es decir alrededor de $17.77, lo cual la coloca como una variante referente para el análisis y pronóstico del estado de salud de la economía de un país.