En conferencia de prensa el presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), Pedro Egea, presentó una actualización del estudio “El Valor de la Comunicación en México”, documento que muestra cifras en el crecimiento que el sector de la comunicación hace en el PIB nacional.
Egea Barbosa indicó que “por cada peso que se invierte en publicidad se generan $17,77 (US$0,99) al PIB y $11,37 (US$0,64) al consumo privado”. La AMAP señala que en promedio, una empresa que invierte en comunicación más de cinco millones de pesos crece 21% en volumen y 25% en valor.
Para demostrar la relevancia que tiene la comunicación para los anunciantes el presidente del Consejo de la AMAP dio a conocer los datos del Informe de Tendencias de la Agencia Scope, el cual contiene a detalle la situación de la industria. Dentro de la información destacó que, del volumen total de ventas de las compañías locales, sólo el 0.52% se invierte en comunicación. Este dato está cinco veces por debajo del promedio global, donde la inversión es de 2.5%. Incluso se compara que, en países como Colombia, este porcentaje es de 3,22% y en Brasil es del 3,45%.
“Los resultados nos dejan ver que hay un desconocimiento del impacto que tiene la comunicación en los resultados de negocios de los anunciantes. Debemos comunicar los beneficios que genera el sector en las ventas y a la vez, mantener la entrega de valor a los anunciantes para elevar la credibilidad y sensibilidad en el tema”, dijo Egea.
Para terminar el informe Pedro Egea habló sobre la confirmación acerca de que Cannes Lions y Effie Awards son los premios más reconocidos dentro de la industria.
El presidente ejecutivo de la AMAP, Sergio López, habló sobre los resultados enfocados en la reciente edición de Effie Awards México, los cuales tuvieron su segunda ronda de evaluación el pasado 30 de agosto, y donde estuvieron presentes decenas de expertos en comunicación.
López señaló que “Effie Awards México reconoce logros palpables y objetivos cumplidos, tras el entendimiento de un reto de un negocio, por ello, en las campañas ganadoras se evalúan: el pensamiento estratégico; la idea creativa; cómo se le dio vida; y los resultados”. Además, “buscamos que sea más que una ceremonia, queremos generar valor y compartir experiencias con todos los asistentes; por ello, estamos programando variaciones que sumen a quienes nos acompañen en la gran noche de Effie Awards México”.
Tanto Egea como López aseguraron que, México se ha vuelto un referente en la industria a nivel mundial y no hay razón para no invertir en ello.
Al ser cuestionados sobre qué es lo que se espera para México en el 2018, no solo por el mundial de Rusia sino por ser un año de elecciones presidenciales, aseguraron que nada se puede pronosticar pues los fenómenos actúan de tantas maneras que es imposible asegurar algo, sin embargo, coincidieron que es un año excelente para encontrar un sinfín de oportunidades.