La Responsable de Comunicación Corporativa de la aplicación móvil de gestión financiera personal desarrollada en Argentina conversó con Insider Latam sobre el auge de las Fintech durante la pandemia.
La irrupción del COVID-19 hizo que los hábitos digitales de la sociedad se aceleraran de una manera nunca antes vista. En pocos meses, la digitalización de las personas creció lo que debió haber tomado varios años. En este contexto, las finanzas digitales cobraron una especial relevancia gracias a su condición de habilitar pagos, cobros y todo tipo de transacciones.
“Debido al contexto muchas personas se volcaron a los medios de pago digitales para resolver su vida financiera de forma gratuita y sencilla, sin horarios y sin sucursales”, afirma Julieta Biagioni, Responsable de Comunicación Corporativa de Ualá, la aplicación móvil de gestión financiera personal desarrollada en Argentina vinculada a una tarjeta prepaga Mastercard, que permite a los usuarios realizar transacciones financieras, así como transferir dinero y realizar pagos y compras, tanto en Argentina como en el extranjero.
Al ser consultada en cuanto al caso particular de Ualá durante la pandemia, la ejecutiva respondió: “Desde el inicio de la cuarentena vimos un creciente interés en Ualá y en el uso de nuestras funcionalidades: creció el pago de facturas desde nuestra app, las transferencias entre particulares, las compras con tarjetas, las solicitudes de préstamos e incluso observamos un pico de crecimiento del 42% del AUM (Assets Under Management) del fondo común de inversión disponible a través de nuestra app”.
En cuanto a las razones que impulsaron el crecimiento de las fintech durante la cuarentena, Biagioni consideró: “En Ualá combinamos finanzas con tecnología a través de una app y una tarjeta para hacerle la vida financiera más fácil a las personas. Las fintech en general revitalizamos el sistema financiero tradicional ya que buscamos simplificar procesos para hacerlos mejor de cara a los usuarios”.
Sobre el perfil de los usuarios de la aplicación de gestión financiera argentina y lo que valoran de ella, la Responsable de Comunicación Corporativa de Ualá detalló: “Para muchas personas Ualá es su primer experiencia con un medio de pago digital. No solo personas no bancarizadas nos eligen, sino también lo hacen quienes buscan una alternativa para complementar los bancos que ya tienen porque valoran ciertas funcionalidades nuestras y la experiencia de uso en la app. Los usuarios en general valoran de Ualá la simpleza en el diseño de la app, la ausencia de costos ocultos, los beneficios de la atención totalmente online y con horarios más flexibles, incluso los sábados”.
Ualá, según explica Biagioni, ofrece a sus usuarios un marketplace de servicios financieros que reúne en un solo lugar las soluciones para manejar todas las operaciones financieras, en cualquier parte del mundo, totalmente gratis, de forma 100% digital, sin efectivo, sucursales, horarios y sin letra chica.
Biagioni también se refirió en cifras al crecimiento experimentado por la empresa durante la pandemia: “En este periodo continuamos con nuestro plan de crecimiento y alcanzamos, tal como lo habíamos previsto, las 2 millones de tarjetas emitidas, se sumaron más de 160 personas al equipo de forma 100% remota (lo que representa un ingreso por día) y esperamos cerrar el año siendo 600 colaboradores, postergamos los plazos de pago de las cuotas de todos nuestros préstamos otorgados y lanzamos la posibilidad de cuotificar cualquier consumo realizado en 1, 3 o 5 cuotas”.
Finalmente, Biagioni concluyó con una reflexión que permite prever que el futuro de las fintech augura un crecimiento cada vez mayor: “Creemos que la adopción de los medios de pagos digitales tuvo un impulso extraordinario en estos últimos meses y que a medida que la población conoce herramientas mejores y experimenta la comodidad del uso de los medios de pago digitales, logra realizar cambios de hábitos en el manejo diario de su vida financiera”.