El último día de El Ojo de Iberoamérica empezó con disertaciones de primer nivel. De la mano de John Lynn, acompañado por las conferencias de Horacio Acerbo, Leo Ávila, Lucas Mayer, Adriana Montenegro, y Miguel Simões.
A todo el mundo le llega su Uber, fue el titulo de la charla del CEO de Young & Rubicam y Wunderman Latinoamérica, John Lynn, a su conferencia en la que buscó reflexionar sobre la velocidad en la que cambia la industria. “Ahora los consumidores ya no somos pasivos ante la comunicación y las marcas. Es por eso que es importante analizar de qué manera las marcas crean experiencias y en vez de pensar en una big idea debemos pensar en una network idea, para que funcione en distintos puntos”, aseguró.
“Hay que entusiasmarse con esta situación de evolución, en vez de esperar que las cosas sean como antes, para seguir siendo relevantes con los consumidores. Además, la pasión siempre hay que mantenerla y, para eso, hay que estar cómodos con el entorno con el que deben lidiar”. A modo de conclusión, Lynn afirmó que estamos en el renacimiento de la comunicación: “Nunca hubo tantos matices, tantos colores que podemos aprovechar. Es por eso que es importante no pensar más en el ayer, teniendo en cuenta que las grandes marcas no son las que cuentan grandes historias sino de las que se cuentan grandes historias. A todo el mundo le llega su Uber, pero sobreviven los que deciden cambiar y no quedarse parados”, aseveró.
Por su parte, el CEO y co-fundador de Enye Technologies, Horacio Acerbo, presentó su disertación Cambiando el futuro del marketing. Fabricación digital y métodos ágiles de gestión en donde destacó que el futuro de las compañías pasará por la descentralización, la cual se basa en una reorganización del esquema productivo tal como se lo conoce en la actualidad.
Entre los adelantos tecnológicos que dio a conocer, Acerbo habló sobre las ventajas de las aplicación de paneles solares en el aprovechamiento sustentable de la energía, la batería hogareña desarrollada por la compañía Tesla y prototipos de diseño creados por sistemas ágiles de gestión. “La idea es que el producto esté constantemente vivo. Se trata de construir, medir y aprender para volver a construir, medir y aprender. Los creativos y las agencias pasarán a involucrarse más en el diseño del producto, customizando los mismos en función de las particularidades de sus clientes”, afirmó.
Al finalizar la conferencia de Acerbo, el público disfrutó de la enriquecedora charla que brindaron en conjunto, Leo Ávila, Director Creativo de Santa Clara, Lucas Mayer, dueño y productor de DaHouse y la Directora de Indomita, Adriana Montenegro, quienes contaron cómo fue el proceso de creación del personaje de la última campaña de El Ojo, la “Chin Chin”.
Miguel Simões fue el encargado de cerrar la primera tanda de charlas ante un auditorio lleno que lo escuchó hablar sobre la manera en que la cultura impacta en los negocios.
El directivo mencionó que globalmente sólo el 13% de los trabajadores se siente comprometido con su trabajo y en el caso de Estados Unidos, ese porcentaje aumenta al 63%, mientras que un 24% declaran no estar comprometidos en absoluto. En este sentido, Simões destacó la importancia de la comunicación entre los líderes y sus empleados: “El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que ya lo has hablado y este es el primer error que cometemos como líderes. Necesitamos gente que quiera mejorar y tenga ganas de innovar. Hay que saber para donde ir”, agregó.
Simões explicó que en LOLA MullenLowe lo más importante es ser colaborativo, tener una la capacidad de resolver problemas a tiempo, ser hambriento a la hora de adquirir nuevos conocimientos y obsesivos al momento de defender las ideas. “Si la cultura es fuerte, la empresa tendrán más chances de tener éxito”, concluyó.