El SVP de Desarrollo de Negocios de Logan aseguró que la empresa está trabajando para individualizar la publicidad. Se trata de que los usuarios no la perciban como publicidad sino como contenido que adquiere un valor más allá de lo material.
“Olvidémonos de estar vendiendo sin parar y empecemos a pensar en generar diálogo. Se trata de primero escuchar, de no acosar a las personas, de entender qué necesitan”, afirmó Ignacio Álvarez, SVP de Desarrollo de Negocios de Logan.
“Se trata de individualizar el marketing, de conocer al cliente y ofrecer como marca lo que se necesita y no generar ruido, conectar a las personas con lo que quieren consumir”, agregó.
Cuando se ofrece al público algo que no necesita o no le interesa, inmediatamente busca deshacerse de esa publicidad. Eso es algo que la gente de marketing no ha hecho bien, asegura Álvarez, “por ello en Logan trabajamos en el 1 a 1, entendiendo y escuchando antes de hablar”.
Por otra parte, dijo que México, a nivel regional, es el mercado más desarrollado en mobile marketing, “y eso es decir mucho porque está compitiendo con Brasil, que es el quinto lugar global de publicidad digital, y tiene que ver con la cercanía con el norte, por ello se ‘contagia’ más rápido de lo que sucede en EEUU, Europa y hasta en Asia, y un poco en la mentalidad mexicana que busca diferenciarse”.
Respecto al evento de Mobile Marketing, que se realizó en días pasados en México DF, el argentino aseguró que “es clave que se realice en esta ciudad porque junta toda la energía en un solo lugar y pasan cosas como las charlas y experiencias de quienes están en el trabajo de hacer funcionar y contagiar de mobile el mercado para continuar hacia adelante”.
Respecto a los proyectos a futuro de Logan, aseguró que se están enfocando en el desarrollo de tecnología, pues en el mercado del marketing todo se mueve tan rápido que hay que enfocarse en dos puntos importantes: el know how que da la especialización y los resultados.
“Logan está tratando de impactar positivamente en las ventas de nuestros clientes, no pensar en la publicidad como una herramienta de transmitir mensajes, sino de traccionar ventas y resultados positivos para las ventas. Y de esta manera ayudar a las empresas a vender más, y también ayudar a los usuarios a eliminar el ruido y ofrecer ofertas personalizadas”, aseguró.
En otros temas, como la navegación gratuita en Internet, Álvarez aseguró que es de vital importancia, ya que se trata de democratizar la información, porque aunque es gratuita, la conexión no lo es. Sin embargo, el trabajo que realizan otras empresas para lograrlo es importante y muy rescatable.