El CEO y fundador de Furia habló de los diez años de la agencia independiente, de los múltiples roles que desempeñó en su carrera y cómo estos han sido parte de un entramado que le permitió llegar a ser lo que es hoy: un emprendedor.
“Tener mi propia agencia me ha permitido dos cosas: generar un espacio con un lenguaje propio y una visión creativa diferente, y por otro lado, desarrollarme como emprendedor y empresario, algo que realmente me gusta”, definió para Insider LatAm, Guillermo Tragant, CEO y fundador de Furia, a propósito del décimo aniversario de esta agencia independiente.
Furia se define como una agencia que piensa de manera holística, utilizando el diseño y los medios de comunicación como herramientas para comunicar sus ideas innovadoras.
En su décimo aniversario, la agencia presentó a la prensa un libro especial y planea un evento de magnitud para el mes de marzo.
“El balance de estos diez años es muy positivo, nunca creí que iba a tener una agencia propia. Se dio de una manera espontánea, y desde la ingenuidad y el deseo de generar un espacio creativo diferente. En estos diez años hemos trabajado para clientes emblemáticos, como Nike y Coca-Cola, haciendo proyectos muy interesantes, de los cuales estamos muy orgullosos, y que le han servido a los clientes, tanto en imagen como económicamente”, aseguró.
Tragant, que estudió Publicidad en la Universidad de El Salvador y tiene un Postgrado en Diseño y Marketing de la Universidad del Estado de Louisana, es tan ecléctico que se desempeñó, entre otras múltiples tareas, como editor de la revista Colors, de Benetton; y consultor creativo para Shakira y MTV, además de trabajar en agencias como Agulla & Baccetti, McCann Ericsson, Leo Burnett y La Comunidad.
“Trabajé en Dirección de Arte y soy diseñador, vengo del lado creativo. No tengo una formación empresarial, solo tenía las ganas de serlo”, comentó.
En ese proceso, que incluye toda su carrera, además de los diez años en Furia, confiesa haber descubierto que le gusta vender, “descubrí que lo hago bien”, detalla.
“Si sos empresario en Argentina te tienen que dar un Oscar”, bromea. “Es un país que está diseñado para que te vaya mal, para que todo sea difícil. Hay un montón de oportunidades para generar nuevos negocios, pero la parte formal de este desarrollo es muy compleja”, admite.
Asimismo, dice, que el país es un lugar donde la cultura creativa está muy desarrollada, siendo un polo para otros mercados y un semillero para todo el mundo. “Estoy contento de que mi empresa haya nacido acá”, afirma.
Sobre el perfil de la agencia, agrega que cuando comenzó con este proyecto, pensaba en un equipo interdisciplinario, con una visión holística, trabajando en 360 en el contacto de la marca con el consumidor.
“Trabajé en publicidad, con revistas, en la moda, dirigí videos de música, etc. Con todo ese background, esa mochila de experiencias diferentes, me pareció que había que crear un lugar donde lo digital, el arte, la comunicación y la publicidad pudieran converger”, sostiene.
En ese proceso, Tragant aprendió cuáles eran sus fortalezas y lo que las marcas necesitan. “El diferencial de la agencia es el diseño, la dirección de Arte, y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de contenido para las marcas”, define.
Actualmente Furia está asociada con la agencia Richards/Lerma, que cuenta con oficinas en Dallas y México, y extendió sus servicios a Latinoamérica, con Guillermo Tragant al frente del proyecto.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm