Ver la evolución del planeta desde 1984 y hasta 2018 ya es posible gracias a Earth Engine de Google. Ahora es posible apreciar cómo ha cambiado la Tierra durante 34 años, desde el cambio de cobertura del suelo, pasando por desastres naturales, la expansión urbana y hasta la extracción de recursos.
Durante el 2013 Google presentó un modelo completo sobre los cambios en la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo con Google Earth Timelapse. El mismo modelo fue actualizado en 2016.
Gracias a Earth Engine, una plataforma a escala planetaria para datos y análisis científico de la Tierra que científicos, investigadores, estudiantes y periodistas de investigación utilizan diariamente para cuantificar las zonas forestadas que se ganaron o perdieron y para ayudar a conservar agua en zonas afectadas por las sequías, entre otras funcionalidades, fue posible la creación de Timelapse.
Hoy Google lanza una nueva versión de Timelapse. Dentro de las actualizaciones y cambios que podremos observar se encuentran:
- Nuevas imágenes: el nuevo Timelapse visualiza los cambios de la superficie de la Tierra desde 1984 hasta 2018, sumándose dos años en imágenes (2017 y 2018).
- Versión local: también se puede acceder a un Timelapse de Buenos Aires.
- Versión móvil: hasta hoy, Timelapse sólo estaba disponible a través de la web de Earth Engine en su versión escritorio. Ahora, se puede acceder desde celulares y tablets, con una nueva versión móvil de la web.