El director general de la compañía se refirió al crecimiento de esta modalidad, gracias a la mejora de la conectividad, y adelantó que Audio.ad incursionará en la producción de contenidos.
En referencia a la actualidad de la audiencia de audio digital en la región, Gonzalo Alonso, director general de Audio.ad, destacó la fuerte tendencia al podcasting y opinó que, si recorre el mismo camino que ha transitado en EEUU, “cumplirá la misma función que el blogging en la década del 2000″, cuando comenzó lo que se dio en llamar Web 2.0, que permite a los usuarios comunes generar contenidos desde su propia casa.
“El podcasting cumple esa funcionalidad, pero en lugar de que el usuario se siente en la computadora a escribir un contenido, utiliza un smartphone y lo relata. Creo que esto se está empezado a dar gracias a la mejora en la conectividad que se observó a partir de 2010-2011, lo que permite consumir streaming de video o audio, en forma ininterrumpida y desde cualquier lugar”, analizó.
“Trabajamos con tres plataformas de podcast que tienen foco en mercados como México y EEUU hispano. Creo que, excluyendo a Brasil, son los mercados más fuertes de la América Hispana, con una oferta de contenido muy valiosa”, destacó.
En ese sentido, dijo que Audio.ad está analizando producir contenidos. “Si bien somos un broker tecnológico, que está en el medio de la oferta y la demanda, y que del lado de la oferta, incorpora tecnología para que los publishers que producen contenido de audio puedan monetizar de manera inteligente sus contenidos y entender qué tipo de audiencia streaming tienen; seriamente pensamos en hacer integraciones para dejar de ser el broker líder de soluciones de publicidad de audio digital para anunciantes y broadcasters, para pasar a también a producir podcasts y contenidos ‘brandeados’ relevantes, con celebrities de cada una de las temáticas, como deportes, tecnología o música”.
Agregó que ya se cuenta con dos pilotos desarrollados y que también se tiene en carpeta un proyecto de audio-serie de ficción, que podría ser un thriller con actores conocidos, ya sea como un producto regional para distribuir en Latinoamérica o como un piloto para un mercado en particular que luego pueda replicarse en otros países.
“Estamos hablando con un guionista que ganó un Martín Fierro este año y que se sumará al proyecto. Todo está apalancado por el grupo Cisneros que tiene mucha experiencia en media”, complementó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm