El director de Research e Insights de IMS compartió algunas conclusiones del más reciente estudio de IMS, realizado con ComScore, sobre el mercado mobile en la región.
La más reciente investigación de IMS sobre el mercado mobile en Latinoamérica, la segunda edición del “IMS Mobile LatAm Study”, realizada en conjunto con ComScore, muestra que nueve de cada diez personas conectadas a Internet en América Latina tienen un smartphone.
Los encuestados pasan 70% del tiempo conectados a Internet y el 30% lo dedican a medios offline. Sin embargo, la inversión publicitaria regional en digital no llega al 20%.
“Queríamos profundizar sobre el uso de dispositivos móviles. Si bien hay mucha data general, no hay tanta desde el lado de los usuarios. La idea fue generar este estudio para tener un panorama más amplio, y al ser una segunda edición, comprobar cómo había sido la evolución en el ultimo año”, explicó a Insider LatAm, Gastón Vautier, director de Research e Insights de IMS.
Según el estudio, en el que se midieron 4.851 casos en la región (800 por país, en Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile), los usuarios utilizan más sus apps cuando tienen tiempo libre en sus hogares y disponen de Wifi. La aplicación más utilizada es Whatsapp, seguida por Facebook y YouTube.
“Whatsapp se usa todo el día, es más un operador de telefonía que una app. YouTube no tiene tanta presencia durante el día y se destaca más en el hogar. Es interesante ver no solo el alcance sino también los momentos en que se utilizan las apps”, dijo.
Vautier destacó también el crecimiento del video streaming. “En otro estudio, llevado a cabo en 2015 (“IMS Video in LatAm Study”), vimos que entre los usuarios de video digital, hay más video de streaming que TV abierta. La TV está haciendo la transición a formatos digitales, como ya lo hizo la prensa o la radio”, comentó.
El streaming de música también está presente, con una relevancia alta, pero no aparece aún en el top de actividades diarias. ¿El motivo? El miedo de los usuarios al consumo de datos cuando no hay WiFi disponible.
En cuanto a la penetración de dispositivos móviles, América Latina observa un 120%. En promedio, los latinoamericanos poseen 1,2 dispositivos por persona, uno de los valores más altos del mundo. “Es una región ávida en cuanto a conexión a Internet, por encima del 50% de penetración, y con algunos mercados llegando al 70%”, comentó.
Vautier afirmó que los encuestados dedican el 70% del tiempo a estar conectados y el 30% a medios offline. Sin embargo, la inversión publicitaria regional en digital no llega al 20% del total. “Hay todavía un desbalance, donde se dedica el 70% del tiempo, solo se invierte el 20% de la publicidad. Pero esto pasa en todo el mundo, ya que pocos mercados superan el 50% de la inversión”, remarcó.
En lo referente a la participación de Mobile en la torta Digital dijo que está en aumento, muchas veces incluyendo programmatic, así como la participación publicitaria en las aplicaciones.
Por último, Vautier habló de las apps representadas por IMS y destacó que “tienen la capacidad de alcanzar a los consumidores en momentos muy particulares, algo que no muchas pueden lograr. Tenemos plataformas de gaming, video, geolocalización, música y redes sociales, tanto personales como profesionales. Estamos muy contentos con el espectro de posibilidades que podemos ofrecer”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm
Puede descargar “IMS Mobile LatAm Study” en este link
Otras conclusiones del estudio:
- Nueve de cada diez personas conectadas a Internet en América Latina tienen un smartphone.
- La encuesta concluye que los sitios dentro del portafolio de IMS tienen un alcance potencial combinado del 76% de los usuarios móviles, representando la tercera audiencia digital publicitaria más grande en la región después de Google y Facebook.
- Android es la marca líder de smartphones en la región, con 81% de los encuestados propietarios de un smartphone Android. También representa a más del 70% del público de tabletas.
- 66% de los usuarios de smartphones hicieron una compra desde sus dispositivos dentro de los últimos seis meses.
- Chile y Brasil son los dos países con mayor cantidad de compras realizadas desde tablets.
- Un tercio de los usuarios de tablets en México tiene un iPad, el porcentaje más alto de todos los países medidos.
- Cerca de tres cuartas partes de los usuarios móviles en Colombia tiene Twitter instalado en su smartphone o tablet.
- Los usuarios móviles en Brasil, Colombia y Chile pasaron el mayor tiempo conectados en sus smartphones a la semana.
- 85% de los usuarios en Argentina utiliza sus dispositivos móviles para visitar sitios de redes sociales regularmente.
- Las aplicaciones de video, social media y mensajería fueron las más populares entre los consumidores con WhatsApp, YouTube, Facebook, Facebook Messenger, Google Maps, Instagram y Twitter encabezando la lista.
- Snapchat y Spotify en particular vieron un fuerte involucramiento entre Millennials comparado con la mayoría de otras aplicaciones medidas.
- El consumo en smartphones es más alto entre los Millennials.
Johanna Escobar, Insider
