En el marco del acuerdo con el Ministerio de Educación y Deportes para ofrecer acceso gratuito al programa “IMS Education”, el CEO y fundador de IMS habló de las oportunidades de Argentina y de los planes de IMS para el país y la región.
“El marco regulatorio hoy es muy promisorio y, en materia de servicios, Argentina compite nuevamente, afirmó Gastón Taratuta, CEO y fundador de IMS, en el marco del anuncio del acuerdo con el Ministerio de Educación y Deportes, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para ofrecer acceso gratuito al Programa de Certificaciones digitales en Plataformas Móviles de Publicidad Nativa “IMS Education”.
El lanzamiento se realizó en las oficinas de IMS Argentina con la presencia del presidente Mauricio Macri; el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Larreta; el CEO y Fundador de IMS, Gastón Taratuta; y el COO y socio de la empresa, Ignacio Vidaguren.
“Con este acuerdo podemos llegar a miles de establecimientos del INET, con el objeto de hacer llegar, al conjunto de la sociedad, conocimientos en plataformas publicitarias y digitales móviles, permitiendo generar inclusión digital, social y laboral”, dijo.
Taratuta agregó que hoy existen en el país 6.500 puestos de trabajo relacionados con la publicidad digital.
Agregó que el informe “Demandas Laborales 2020, del Ministerio de Educación”, indica que los sectores de mayor demanda en Argentina será los de servicios de software, comunicación y multimedia.
“Queremos darle la oportunidad a jóvenes argentinos de insertarse laboralmente en este mercado, que hoy es de pleno empleo y que demanda más mano de obra calificada”, destacó.
IMS hoy es la tercera compañía de Latinoamérica en publicidad digital y el tercer jugador de medios digitales del país, en ambos casos, detrás de Google y Facebook.
Con cerca de 500 funcionarios en 12 oficinas en la región, IMS sirve a más de 20 mil campañas publicitarias por año.
“Argentina es extremadamente importante para nosotros. Es un país que compite por estar entre los mejores talentos de la región”, destacó Taratuta.
Agregó que IMS encontró su nicho de mercado: ayudar a las empresas de Silicon Valley y del nuevo mundo a navegar las dificultades de la región en materias de comercialización, generando así ingresos publicitarios.
“Argentina puede exportar servicios. La publicidad en línea representa US$6.500 millones en la región, casi un 20%. Dando empleo a 60 mil personas, entre anunciantes, agencias y otros jugadores. Creemos que el mercado crecerá un 20% anual, generando otros 60 mil puestos en la región y US$13 mil millones. Argentina necesita prepararse para atender el mercado local y exportar servicios, porque en este país hay mucho talento invisible al que hay que darle una oportunidad”.
Hoy IMS cuenta con un staff de 250 personas, de las cuales 50 están dedicadas al mercado local y 200 a la región. “Vamos a invertir en talento cerca de $1700 millones en la región y un tercio será en Argentina”, anunció.
“Queremos que este acuerdo empuje a la nueva clase de talento que permitirá forjar el crecimiento de esta industria. Así como hacen falta enfermeras, también hacen falta personas que entiendan cómo funcionan estas tecnologías”, dijo.
Por su parte, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que la ciudad es consciente es la necesidad de formar gente con capacidad para trabajar en estos nuevos sistemas.
“Estamos convencidos de que el desarrollo económico del país y la ciudad pasa por las industrias creativas, por las industrias talento- intensivas, donde la tecnología es la principal, pero no la única, ya que también se destacan el diseño, la cultura, las artes y la gastronomía”, subrayó.
En ese sentido, dijo que el 10% del PBI de la ciudad surge de estas industrias y que la Ciudad se propone duplicarlo en diez años. “Son trabajos de alto valor agregado en los que se exportan servicios, y van en línea con la visión de Mauricio Macri para el desarrollo del país”, destacó.
Por último, Ignacio Vidaguren, COO y socio de IMS, expresó que, lo que se busca con esta plataforma, es que sea simple, intuitiva y que pueda ser accesible para gente de todas las edades.
“Está disponible para todo el mundo en www.educacionims.com, un portal en el cual tenemos cursos de las plataformas más avanzadas en aplicaciones móviles, como Twitter, Waze, Spotify, LinkedIn”, destacó.
“El propósito es, de la mano del Ministerio, es enseñar a la gente a publicitar en estas plataformas. Gente de cualquier parte del país pueda ayudar a su negocio, un familiar o un conocido a publicitar productos y servicios en estas plataformas y, eventualmente, aprender y aspirar a trabajar en IMS u otras empresas de la industria que necesitan este talento”, afirmó.
Por último, anunció que el próximo paso de IMS es expandirse más allá de Latinoamérica, por lo que es necesario generar más talento para dar servicio al mundo.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm