El Senior Vice President para Latinoamérica del marketplace de video publicitario número uno en el mundo conversó con Insider Latam acerca del nuevo reporte de eMarketer sobre el crecimiento del video digital publicitario en la región con el que Teads colaboró aportando información de valor sobre el negocio.
Recientemente eMarketer presentó el reporte Latin America Digital Video 2019 sobre el video digital publicitario en Latinoamérica. El reporté reveló la actualidad de un mercado que está creciendo en la región, impulsado por la demanda de los consumidores de contenido “en cualquier momento y en cualquier lugar”, y que según las previsiones se estima que el 45,3% de la población de la región verá el vídeo digital con regularidad este año.
Este brutal crecimiento por supuesto que impacta también al mercado publicitario, donde el video digital es actualmente uno de los principales motores de crecimiento de gasto en publicidad digital. Es decir que la inversión publicitaria que se asigna previamente para la televisión ahora se está redirigiendo cada vez más hacia el video digital. En dispositivos móviles específicamente, el desembolso en video se ha más que triplicado en relación al pasado.
“La gente esta cada vez más acostumbrada a ver video en digital, y sobre todo en pantallas móviles, lo cual es muy bueno para nuestro negocio”, afirmó Eric Tourtel, Senior VP para Latinoamérica de Teads, sobre el impacto de este crecimiento en el negocio publicitario y luego continuó, “Con el vídeo digital se puede controlar la visibilidad y empezar a optimizar la publicidad colateral que es realmente visible. El vídeo es el formato estrella, y no creo que esto cambie. Lo que está cambiando, sin embargo, es la forma en que los espectadores consumen los anuncios en vídeo”.
En cuanto a cómo influye en el negocio de Teads este crecimiento del mercado publicitario en video digital, Tourtel explicó, “Para nosotros esta situación no nos cambia mucho porque nuestros formatos de video son outstream y no anuncios pre-rol. Pero un punto importante es que desde hace seis años que inventamos el formato outstream, este es el primer año que se vende más que el instream”.
Según el reporte de eMarketer, se estima que en América Latina 289,2 millones de personas verán vídeo digital en 2019. Esta cifra ascenderá a 317,9 millones en 2023, cuando casi la mitad de la población (48,2%) será espectadora digital. En cuanto al video móvil, el reporte afirmó que se espera que América Latina unas 243,9 millones de personas -casi el 40% de la población de la región- vean vídeo a través de teléfonos móviles este año.
Sobre este panorama Tourtel, augura la llegada de buenos tiempos para la publicidad en la región. “América Latina tiene uno de los mercados de telefonía móvil de más rápido crecimiento en el mundo, que es en gran medida responsable de impulsar el aumento de la audiencia de video móvil. Actualmente el 70 % del tráfico digital es mobile y los teléfonos móviles son cada vez más buenos y más fuertes. Cuanto más se sube de nivel en terminales, mejor es la publicidad. Creo que la publicidad on line tiene días muy bonitos por delante en Latinoamérica”.
Los publishers vuelven a ser relevantes en cuanto al video porque toda la plata del video se había ido a YouTube. Con nosotros han recuperado buena parte de esos ingresos. Ahora vamos también por el dinero de social y native que tampoco lo tenían, o que lo tenían pero con menor resultado.
Consultamos a Tourtel sobre las metas que se ha trazado Teads en este contexto para el próximo año y el Senior VP de Teads para la región afirmó, “Este es un año en el que vamos a capitalizar masivamente sobre nuestra data ya que hemos construido una oferta de data enorme. Tenemos un alcance alrededor del 90 % en cada país de Latinoamérica, lo que significa que sabemos lo que lee el 90 % de la gente que tiene internet en la región. Ahora tenemos una cantidad de data propia monumental que estamos usando sin cargo para nuestros clientes y que se ha vuelto muy preciso. Esta data es la base de lo que usa nuestra inteligencia artificial para optimizar campañas”.
Sobre los nuevos productos de video digital que prepara la compañía, Tourtel adelantó, “Acabamos de lanzar un par de productos nuevos que nunca habíamos tenido, uno son los formatos native y el otro espacios social. En el caso de los espacios social lo que haremos es que la misma pieza que corre en social media la vamos a correr en nuestro formato en nuestro espacio y como tenemos una viewbility muy superior a cualquier plataforma de social media, marca una diferencia abismal a nuestro favor en cuanto a métricas. En cuanto a los formatos native, que son formatos que se compran mucho por performance, hemos trabajado una oferta principios del 2019 que ya representa más del 10 % del volumen nuestro. El mercado de performance esta completamente dominado por Facebook y creo que ahí tenemos una buena oportunidad porque tenemos resultados excelentes y un entorno brand safe que la gente valora mucho”, explicó Tourtel.
Finalmente, el ejecutivo destacó las posibilidades que estos nuevos formatos representan para el mercado, “Todo esto es genial porque al igual que cuando inventamos el video outstream, le permite a los publishers volver a ser relevantes en cuanto al video porque toda la plata del video se había ido a YouTube y con nosotros han recuperado buena parte de esos ingresos. Ahora vamos también por el dinero de social y native que tampoco lo tenían, o que lo tenían pero con menor resultado. Eso puede ser un cambio y es buenísimo para el mercado porque estamos devolviendo a los editores una plata que estaba perdida completamente y eso es genial”.
