“Usernames Contra el Bullying”, es una iniciativa de Pony Malta y MullenLowe SSP3 que -en el Día Internacional del Gamer, celebrado el 29 de agosto- invitó a los gamers de toda Latinoamérica y el mundo a cambiar su nombre de usuario en los videojuegos, por un mensaje en contra del bullying.
Gracias al rápido avance y el fácil acceso a la tecnología, los videojuegos se han convertido en una de las formas de entretenimiento más populares entre los teens alrededor del mundo. Sin embargo, el bullying dentro de las diferentes plataformas de juego es un problema que ha venido creciendo en los últimos años, muchas veces pasando incluso del mundo virtual al mundo real. Según un estudio de la ONG británica Ditch The Label, 1 de cada 2 jóvenes gamers han sido “bulleados” jugando en línea.
El 29 de agosto se celebró el Día Internacional del Gamer y, aprovechando esta fecha, Pony Malta, una de las bebidas más populares entre los teens en Colombia, junto a MullenLowe SSP3, decidió crear una iniciativa online en contra de este problema: Usernames contra el bullying. En ella, se invitó a los jóvenes gamers de toda Latinoamérica a cambiar su nombre de usuario en cualquier juego o plataforma, y a reemplazarlo por un mensaje en contra del bullying, como símbolo de rechazo al acoso y maltrato que muchos adolescentes alrededor del mundo enfrentan diariamente en los videojuegos en línea.
Para impulsar el movimiento en todo el continente, a partir del 26 de agosto, reconocidos gamers internacionales como The Donato, Chino Gamer, Hamid, Hectorino y los colombianos LauGamer, Juanmanco, Nigua y Andrés Gamer, entre otros, cambiaron su nombre de usuario y lo reemplazaron por mensajes en contra del bullying, además de invitar a sus millones de seguidores a hacerlo. Sumado a esto, hicieron live streamings e intervenciones sorpresivas durante varias partidas en juegos como Minecraft, Clash Royale, Call Of Duty, Apex Legends, Free Fire, Fortnite y League Of Legends, entre otros, para que fueran cada vez más los teens que se unieran al cambio de ‘username’. La campaña además contó con un spot y varias piezas digitales que se difundieron en redes sociales con el hashtag #UsernamesContraElBullying.
El movimiento contó con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, y a él se sumaron organizaciones como Fundación Gamers de Colombia y la Fundación Internacional Scholas Ocurrentes.
Además, en el esfuerzo de Pony Malta de generar un impacto real frente al problema, Usernames contra el bullying concluirá en la creación de un programa donde la marca propiciará actividades que fomenten los valores y el respeto en las plataformas online y, sobre todo, el cambio de comportamiento en las plataformas de gaming, convirtiendo a los gamers que en algún momento fueron bullies en embajadores de buen comportamiento.
“Pony Malta lleva comprometido por más de 67 años a sacar la mejor versión de cada teen en el país, y el bullying dentro de los videojuegos es una problemática que no permite que esto suceda, pues los niños y jóvenes se esconden detrás de sus avatars para lastimar a otros, e incluso hay prácticas de matoneo ya tan normalizadas que los mismos jóvenes no saben que se trata de cyberbullying. La intención de esta iniciativa es empezar a cambiar este tipo de comportamientos por el bienestar de nuestros jóvenes”, afirmó Juan Alonso Torres, Director de NABS de ABInBev Colombia.
“Fue muy chocante encontrarnos con videos de YouTube con millones de visualizaciones de gamers haciendo bullying a otros dentro del juego, y ver cómo va desde burlas menores por jugar ‘default’ o ser ‘amateur’, hasta palabras sexistas, ofensivas e incluso deseos de muerte. Ya que dentro de los juegos es casi imposible hacer publicidad, nos preguntamos en qué lugar podíamos poner nuestros mensajes, y al equipo se le ocurrió usar algo que está presente en todos los videojuegos, tienen todos los usuarios, en todas las plataformas, y que es visto por millones de gamers alrededor del mundo todos los días: los ‘usernames’”, comentó Carlos Andrés Rodríguez, Chief Creative Officer de MullenLowe SSP3.
Pony Malta y MullenLowe SSP3 esperan que el movimiento se extienda a toda la región e incluso al mundo entero, que se unan gamers, no gamers y personas u organizaciones que tengan algo en común con la lucha antibullying. Para conocer más, se puede visitar www.ponymalta.com.co/usernamescontraelbullying
FICHA TÉCNICA:
- AGENCIA: MullenLowe SSP3, Bogotá
- CLIENTE: ABInBev Colombia
- MARCA: Pony Malta
- CEO: Francisco Samper
- CCO: Carlos Andrés Rodríguez
- COO: Juan Pablo García
- CIO: Camilo Plazas
- Directores Creativos: Jorge Pinto / Guillermo Siachoque / Juan Carlos Castaño / Camilo Londoño
- Redactor: Danilo González
- Director de Arte: Roger González
- Directora de Cuenta: Fabiana Manzi
- Directora Digital: Jennifer Boshell
- Director de Producción: José Vicente Altamar
- Productor: Diego Cano
- Marketing Director ABI: Juan Alonso Torres
- Brand Manager ABI: Natalia Torres
- Edición: Andrés Torres / Juan Camilo Contreras
- Casa Productora: Pivote
- Director: Ricardo Rodríguez
- Productor Ejecutivo: Fausto Tapias
- Directora de Planning: Carolina Mejía
- Planner: Laura Torres