Es una de las conclusiones de un estudio de Audio.Ad y Oh Panel! focalizado en los hábitos de consumo de audio digital del público hispano, tanto en radios online como en sitios de streaming.
Audio.Ad, compañía especializada en soluciones de publicidad en audio digital en Latinoamérica y el mercado hispano de EE UU, realizó junto a Oh! Panel el estudio “Estado del audio digital en el mercado hispano de EE UU”, para conocer los hábitos de consumo de audio digital de este segmento.
El estudio se realizó a través de una encuesta por Internet e incluyó 1.000 casos en territorio norteamericano.
Entre las principales conclusiones del estudio, se destacan:
- Consumo de audio digital: El 81% de los encuestados escucha audio digital, ya sea radio por Internet, sitios de streaming u otros medios en línea.
- Tiempo de escucha: El 50 % de los oyentes hispanos escucha de dos a tres horas diarias de radio por Internet. El promedio semanal de escucha de radio online en el mercado hispano de EE UU es de nueve horas.
- ¿En qué momentos los hispanos escuchan audio digital?: El 38% del público que escucha audio digital, lo hace durante la tarde o la noche, y el 66% del público hispano que escucha radio por Internet lo hace mientras trabaja o navega.
- Viralización de los contenidos: El 27% de los encuestados que escuchan radio por Internet, comparte contenidos e interactúa en las redes sociales mientras está escuchando.
- Origen de los oyentes de radio por Internet: Frente a una consulta de respuestas múltiples, el 50% indicó que escucha radio online por medio de computadoras de escritorio, el 46% lo hace con smartphones, mientras que el 27 % escucha a través de tablets.
- Consumo de radio digital según edad: El segmento que más consume radio por Internet es el de 18 a 34 años, con un 39%; seguido con un 32% por el grupo etario de 35 a 44 años. Los que tienen más de 45 años, representan un 29% de los que escuchan radio online.
- Contenidos más valorados en audio digital: El 65% de los consultados escucha música, el 38% escucha noticias y el 19% consume programas de interés general.
- Sitios de streaming online: Tres de cada diez consultados consume audio a través de sitios de streaming en línea. Entre los sitios de esta categoría más escuchados por los hispanos se encuentran: Pandora (33%), Spotify (15 %) y Bandcamp (15%).
- Publicidad y radio: El 69% de los encuestados ha comprado, al menos, un producto publicitado por radio en el último año, mientras que el 44% manifiesta haber comprado entre dos y cinco productos publicitados por año. Por otra parte, sólo el 20% de los encuestados considera que la cantidad de publicidad en radio por Internet es excesiva.
- Top 5 de productos/servicios que generan mayor interés en radio digital en el consumidor: En primer lugar, se encuentra la categoría pasajes con un 42% (Bus, avión, etc), seguida por Artículos del Hogar (Muebles, accesorios) con un 39%, Tecnología (TV, tablets, portátiles, PC, cámaras) con un 35%, Entradas para eventos (conciertos, cines, teatros) con un 33%, e Indumentaria con un 31%. Los encuestados podían elegir entre múltiples opciones al formulárseles esta consulta.