En el contexto de la pandemia, el panorama radial se ha visto afectado. De ello conversamos con Eduardo Speranza, Director Comercial de MetroMedia, quien nos explica cómo atraviesa Metro 95.1 estos tiempos de crisis en medio del paso hacia contenidos digitales y cambios de audiencia.
Con un diferencial que se ubica en el espectro del entretenimiento, Metro 95.1 es una de las radios más importantes de la Argentina. Su Director Comercial, Eduardo Speranza, nos explica cómo la emisora ha atravesado la crisis.
“Al principio con la cuarentena más estricta nuestra audiencia sufrió un desplazamiento en los horarios. Lo otro que cambió es que subió la audiencia que escuchaba a través del móvil. Eso es algo que venía sucediendo de antes”, explica Speranza y afirma que, a raíz de la pandemia, se ha buscado el acercamiento a los más jóvenes con nuevos contenidos como el de gamers.
Sin embargo, una de las consecuencias más notorias, según el ejecutivo, es la pérdida de anunciantes. Speranza resalta que la totalidad de los ingresos son publicitarios: “Para la radio el turismo es un segmento muy fuerte. Teníamos a todos los principales anunciantes de turismo y ya no los tenemos. Por otra parte, al ser una radio de entretenimiento nuestro contenido tiene presente películas, obras de teatro, espectáculos, recitales. Todo ese diferencial ya no lo tenemos”, explicó. No obstante, apunta que “en el mundo publicitario la radio, el digital y TV defendieron muy bien los ingresos publicitarios”.
Sobre la transformación digital de Metro 95.1, Speranza nos cuenta que ya han comenzado a dar el paso. “Lamentablemente todo esto nos ha parado un poco por cuestiones de presupuesto pero el año pasado lanzamos Metro On Demand y trabajamos mucho con el tema podcasts”, y agregó que este cambio significa un reto enorme para la compañía. “Hay un desafío grande y la realidad es que el dinero está en digital, que se despegó y está muy por encima del año pasado. El desafío está en crecer en la adaptación digital”.
Finalmente, Eduardo Speranza se refirió a los planes de Metro 95.1 para seguir avanzando en esta dirección que apunta a la digitalización. “Hay que seguir transformándose en digital. Seguir mejorando el contenido con branded content y agrandarlo. Es muy importante también el vínculo con los anunciantes, por eso hay que estar cerca de ellos después de la pandemia que alejó a todo el mundo. La cercanía asegura el éxito”, afirmó el Director Comercial de Metro Media.