La Directora de Operaciones de RE/MAX Argentina y Uruguay nos habla del proceso de digitalización en las operaciones inmobiliarias que la empresa ha encarado para mantenerse en pie frente a la crisis del COVID-19.
El mercado inmobiliario argentino enfrenta actualmente una de las peores crisis de su historia. La llegada de la pandemia del coronavirus y la fuerte crisis que desató vinieron a agravar más la situación de un sector que ya padecía grandes dificultades debido a la profunda debacle económica que vive Argentina. Pero no todos son malas noticias para el sector, pues durante las medidas de cuarentena adoptadas por el gobierno argentino para hacer frente al virus, las ofertas inmobiliarias virtuales experimentaron un llamativo crecimiento.
“Aunque sólo en casos excepcionales se pudieron concretar operaciones, la realidad es que se pudo avanzar considerablemente en el proceso mediante el uso de las herramientas tecnológicas disponibles”, comenta Dotti Peñate, Directora de Operaciones de RE/MAX Argentina y Uruguay al ser consultada sobre la actualidad del sector en tiempos de COVID-19. “De las ofertas virtuales que se hicieron un 50% se concretaron, al menos en la Ciudad de Buenos Aires. Esta es una modalidad que llegó para quedarse y que resulta muy útil en el proceso de negociación, así que tenemos expectativas muy positivas”, agrega.
En cuanto al comportamiento de los argentinos durante la pandemia en términos inmobiliarios, Peñate contó que desde RE/MAX lo que se ha percibido es una fuerte baja de precios y un aumento en las consultas por desarrollos desde el pozo. “Hay mayores consultas y creemos que esto va a ir evolucionando positivamente, y que prontamente se van a hacer muchos más negocios desde el pozo que lo que se hizo en 2019.”
Al ser consultada por el futuro del sector en la Nueva Normalidad, la Directora de Operaciones de RE/MAX prevé que, “va a ser un mercado donde el ritmo lo va a poner el comprador y, habiendo mucha más oferta, el vendedor,va a tener que adaptarse a las nuevas reglas del juego. Vemos un mercado que después del segundo semestre se va a activar con esas urgencias, necesidades, y oportunidades.”
En lo que corresponde a las empresas, la ejecutiva afirma que estas, “deben vigilar atentamente los cambios en curso en la economía global y adoptar tecnología, normas sociales y comportamiento del consumidor, que juntos darán forma a la Nueva Normalidad post-coronavirus”. También consideró que las empresas tendrán que adaptar sus estrategias y modelos de operación para poder superar la crisis y aprovechar las oportunidades que se generen a futuro. “Lo que se viene hay que afrontarlo con optimismo. El que esté más preparado y buscando estas oportunidades quizás no tenga un año difícil. Eso va a depender de cómo encare cada uno está situación y qué oportunidades vaya a buscar”, agregó.
Recientemente, RE/MAX presentó la campaña “Más que mudarte” para informar las soluciones que la compañía propone a sus clientes de la República Argentina en la era del distanciamiento social. Dos comerciales describen los productos que RE/MAX ofrece actualmente: herramientas para que los compradores puedan buscar, visitar virtualmente y reservar dentro de una oferta muy amplia de propiedades, y para que los vendedores puedan mostrar sus inmuebles también de manera virtual, así como obtener informes de cotizaciones, listas de interesados, entre otras.
“Antes, el cliente necesitaba visitar muchas más propiedades antes de elegir. Hoy recorren las propiedades de manera virtual y el cliente va a elegir la propiedad final para ir a visitar de manera presencial”, explica Peñate sobre las nuevas modalidades adoptadas por la compañía líder del mercado inmobiliario, y luego concluye optimista, “Toda crisis es una oportunidad, solo depende de cómo la capitalizamos. Desde RE/MAX consideramos que esto le agregará valor al rubro. Cambiarán las formas, pero no el negocio ni la pasión con la que se trabaja en la red”.
