Diversas asociaciones de Publicidad de Argentina emitieron un comunicado con el fin de fomentar el compromiso social de las marcas y empresas nacionales, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.
La emergencia sanitaria en el país aumentó enormemente la demanda de productos de primera necesidad. El alcohol en gel es el producto más codiciado, después le siguen la lavandina, rollos de papel y papel higiénico. En este complicado contexto hay preocupación por parte del gobierno nacional y de los consumidores acerca del des-abastecimiento de estos productos y otros alimenticios y-o del aumento de precios de estos productos por dicha escasez.
Las medidas de seguridad que ha tomado el ejecutivo incluyen la cuarentena obligatoria de aquellas personas que hayan llegado al país desde naciones con altos grados de contagio, aquellos que han estado en contacto con casos de Corona Virus o presenten síntomas. A estas regulaciones se suma la suspensión de clases y el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo.
En tal sentido, un grupo de organizaciones invitaron a las marcas a “pensar más allá del negocio” y en pos del “bien de todos los argentinos”.
Las entidades que apoyan esta postura son la Asociación Argentina de Publicidad (AAP), Agencias Independientes (Ai), la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA), la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), El Círculo de Creativos Argentinos (CCA), Interactive Advertising Bureau (IAB) Argentina y Unión de Agencias Interactivas de Argentina (Interact).
A continuación el texto emitido:
Nos encontramos en una coyuntura delicada para el mundo y que ya se hace sentir en Argentina. Con este marco, queremos invitar a todas las empresas de nuestro país a pensar más allá del negocio.
Vivimos en una época donde la publicidad sintoniza con los valores emergentes de los consumidores, quienes hoy eligen y prefieren a las marcas con propósito, que agregan valor a la comunidad de manera sustentable.
El contexto actual requiere respuestas inmediatas. Nuestro rol como industria es invitar a todas las marcas a sumarse a la propuesta #ConSumoCuidado, un propósito en común de la industria pensado para el bien de todos los argentinos.
Porque hoy está en nuestras manos hacer que las personas consuman de manera responsable y sobre todo, que se queden en sus hogares. Es momento de evitar los clásicos “vení”, “te esperamos”y crear un nuevo contrato social entre las marcas y las personas.
Debemos actuar, considerar y trabajar en algo más grande y superador, como lo es el futuro de la comunidad. Es tiempo de reflexionar y de ayudar a reflexionar. Las marcas tienen la voz y el poder para hacerlo.


