La plataforma de e-commerce envía los alimentos fraccionados con el objetivo no tirar comida a la basura.
A través de un análisis cuantitativo, Buenchef envía los ingredientes en sus cantidades exactas para cada receta, evitando desperdiciar alimentos y colaborando con la disminución de los desechos ambientales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o se desperdicia podría bastar para alimentar al planeta. Para lograr este objetivo, Buenchef propone:
- Cocinar las cantidades justas. Es preferible hacer la cantidad necesaria de comida y que no sobre, a cocinar de más y comer durante una semana el mismo menú.
- Planificar las comidas semanales. Hacer las compras es más fácil si sabemos qué cocinar, esto permite proyectar y evitar tirar comida porque se puso fea o se venció.
- Freezar las sobras. Se recomienda congelar aquellas comidas que se pueden freezar para comerlas en otra oportunidad.
- Mantener la heladera ordenada. Saber qué alimentos hay y llevar un control de las fechas de vencimiento para evitar usar la comida que “tenemos a mano”.
- Preparar las comidas de acuerdo a los alimentos que hay en la despensa. Si hay ingredientes que están por vencer o por ponerse feos, consumirlos a tiempo.
“Un tercio de la comida en el mundo se desperdicia, justo la cantidad necesaria para combatir el hambre. Es por esto que desde Buenchef impulsamos a que el desperdicio sea cero. Enviando las cantidades exactas para cada receta y las porciones de acuerdo a la cantidad de personas que comen en cada casa, ayudamos que no haya deshechos. Confiamos en que día a día más gente compre lo que realmente va a consumir, y así colaboraríamos entre todos a reducir los desperdicios”, afirma Hernán Manzitti, cofundador de Buenchef.