El CEO de RPA Media Place participó del IAB Now ’16 y pronosticó que se borrarán las barreras entre medios online y offline en la planificación programática.
“Yo separo el ecosistema en tres partes: medios, tecnología y planificación. Programmatic, por supuesto, no es un medio y tampoco, como muchos creen, es una tecnología. A mi entender Programmatic es una forma de planificar”, explicó Alejandro Álvarez, CEO de RPA Media Place, durante el IAB Now ‘16, que se llevó a cabo este martes en el DOT Baires Shopping de Buenos Aires.
Álvarez, que compartió un panel con Lucas Mentasti (Xaxis), Adriano Henriques (Google), Darío Diament (Headway) y Mariano Tordo (Frávega), agregó que “como toda forma de planificar, no tiene mucho sentido que se hable del Programmatic en digital, porque nos quedamos con una parte pequeña de la película y es muy difícil darle valor a cada uno de los medios cuando no los ponemos tener bajo una misma planificación”.
El CEO de RPA se pregunta: ¿Qué es lo que hará que deje de existir la división entre medios online y offline? Y en su opinión, la respuesta es la tecnología.
“A medida que la tecnología vaya incorporando lo que llamamos hoy medios offline a la posibilidad de planificar programáticamente, esos medios pasan a ser online desde la planificación, no importa desde la visualización”, dijo.
Álvarez sostiene que cada vez habrá en online más medios que hoy son considerados offline, ya no solo a través de proxys o paneles sino con tecnología con data en tiempo real.
“Por más que sea un light viewer de TV, quizás esa persona este viendo televisión en ese momento y también esté interactuando con su celular, una persona que, como muchos de nosotros, es multipantalla. No tiene sentido llegarle con un anuncio de video a esa persona en una pantalla de cinco pulgadas cuando podríamos hacerlo en una de 50 pulgadas. La experiencia es distinta”, sostuvo.
Por eso, enfatizó que la tecnología tiene que comenzar a incorporar a los medios que hoy son offline a la planificación en Programmatic. “No va a pasar mucho tiempo hasta que podamos planificar, y en algunos casos ya se está haciendo, televisión, radio, vía publica e inclusive gráfica junto con online programáticamente”, declaró.
“Sé que suena a ciencia ficción decir que se podrá panificar gráfica en real time bidding, pero hace algunos años, la pauta en radio se hacia través de ‘tanderos’, es decir, locutores que leían los anuncios en vivo durante la tanda. Hoy, se pautan en las radios anuncios de video en tiempo real. Si hace algunos años decía que eso era posible, me estarían mirando con la misma cara que me miran ahora cuando afirmó que será posible pautar gráfica, TV y vía publica en un mismo formato”, concluyó.
Ezequiel Iacobone, Insider LatAm