El fundador y CEO de Adsmovil explicó las diferencias entre los mercados web y mobile durante el MMA Forum Colombia 2016.
“Casi todas las campañas que se hacen en Colombia nacen pensadas para web y terminan haciéndose en mobile. No se les saca el provecho que se les debería sacar”, afirmó para Insider LatAm, Alberto Pardo fundador y CEO de Adsmovil, durante el MMA Forum Colombia 2016 – Mobile Leadership, que se realizó el pasado martes en el JW Marriot Bogotá.
Pardo dijo, al concluir su alocución en el evento organizado por la Mobile Marketing Association (MMA), que es necesario educar a las marcas y agencias para que entiendan “que los contenidos para web y mobile tienen que ser diferentes, que las audiencias también lo son, que el consumo se realiza en distintos horarios, que son otros formatos y que, en definitiva, la gente busca distintas cosas en cada medio”.
“Con toda esa información que tienes, ahí es donde puedes construir la relevancia y a donde realmente quieres llegar porque no puedes creer que todo el mundo esta detrás de una computadora cuando en realidad está utilizando un dispositivo móvil”, opinó.
La conferencia de Pardo en MMA Forum Colombia 2016 estuvo dedicada a poner en contexto lo que sucede en los mundos web y mobile, y cuales son sus diferencias. Dijo en ese sentido, que las diferencias son importantes desde los conceptos técnicos, es decir, cómo fueron concebidas las tecnologías, y cómo fue creada la industria en cada uno de los mundos.
“Al final del día, la publicidad se trata de impactar a las personas, entonces el objetivo sería ubicar e impactar a la persona correcta. Para eso necesito saber cuál es el mecanismo de reconocimiento del usuario, tanto en mobile como en web, y resulta que no es el mismo”, aseveró.
Pardo recordó que es común creer que el sistema para reconocer usuarios pasa solamente por las cookies “y el mundo mobile no anda sobre cookies, sino sobre el device ID, ambos son diferentes y no se hablan”.
“Entonces, cuando corres campañas pesando en formatos web, pero lo quieres correr sobre aplicativos móviles vas a tener datos encontrados y errores a la hora de procesar estas campañas”, agregó.
Sobre el mercado mobile de Colombia dijo que tiene una característica muy positiva: es el tercer-cuatro país de la región en términos de usuarios digitales. Al tener una población más de 48 millones de habitantes, cuenta con una importante masa de usuarios de teléfono móviles.
“Cuando hablas de 30-40 millones de personas con dispositivos móviles y que, en un par de años, serán smartphones, eso se convierte en algo súper importante ante cualquier escenario”, destacó.
Asimismo, dijo que Colombia es un país abierto a recibir tecnología, que no tiene barreras para la adopción tecnológica, y que no posee trabas políticas o arancelarias que impidan que las compañías se instalen en el país y lleven adelante un negocio. “Eso es importante para el ecosistema”, opinó.
Por último, recordó que es uno de los países más jóvenes de la región, en concreto, el segundo con mayor cantidad de jóvenes, quienes son mucho más propensos al uso de dispositivos móviles.
laia Martinez, Insider LatAm