La marca de Unilever recomienda diferentes tips de lavado para impulsar el uso de ciclo corto, disminuir el consumo eléctrico de recursos y maximizar su rendimiento.
Ala recomienda la incorporación de distintos hábitos sustentables en la rutina diaria del lavado, para aportar una pequeña ayuda en el cuidado de los recursos naturales y un alivio en el bolsillo familiar.
A través del Plan de Vida Sustentable de Unilever, la compañía tiene como meta reducir el consumo de agua asociado a la utilización de sus productos por parte del consumidor y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero producidos por el consumo de energía durante el lavado de ropa.
En línea con el plan, Ala recomienda distintos hábitos sustentables para cuidar el agua y la energía.
La primera medida, es implementar el uso de los ciclos cortos de lavado en el lavarropas, de esta manera, se ahorra un 60% de energía. Aproximadamente, un ciclo corto dura 30 minutos, mientras que uno normal dura poco más de una hora. En Argentina, hay 7.130.029 viviendas con lavarropas automático. Si todos los hogares lavaran en ciclo corto de lavado, se ahorraría un 60% de energía por año. Es decir, un ahorro equivalente a más de 281 mil millones de watts anuales.
La marca posee una amplia gama de productos, tanto en polvos como en líquidos, muy eficientes en la remoción de las manchas más difíciles aun en ciclos cortos de lavado.
Por otro lado, el uso de agua a temperatura ambiente también significa un ahorro de energía. Si todos los hogares que utilizan lavarropas automático, además de lavar en ciclo corto, lavaran su ropa con agua a esta temperatura, se ahorraría 65% de energía por año, el equivalente a más de 1.200.000 lamparitas de 100 watts prendidas durante todo un año.
También se recomienda secar la ropa al sol. “El secarropas es uno de los electrodomésticos que tiene mayor impacto en el consumo eléctrico del hogar”, afirmó Daniela Olivero, gerente de Marca de Ala y responsable de la campaña. “Por eso además de utilizar los ciclos cortos de lavado, siempre que sea posible secar las prendas al sol, colgadas del revés, ya que de esta manera se está colaborando con el ahorro energético”, agrega.
Bajo esta consigna y con el fin de concientizar sobre el ahorro de energía para colaborar en la economía familiar y con el cuidado del medioambiente, Ala presentó su primer comercial sustentable. Una gran innovación de producción audiovisual que permitió reducir el consumo energético a la hora de producirlo, reduciendo el impacto ambiental al mínimo y logrando la mayor eficiencia energética posible.
En lo que respecta a la producción del comercial, el ahorro de energía se reflejó en casa decisión: se utilizó sólo luz natural para la grabación aprovechando la luz de día, y se filmó con un celular con tecnología HD, lo cual reduce en gran porcentaje el uso de energía por concentrar todo el despliegue en un único dispositivo a cargo de una tarea que, en una producción tradicional, hubiera requerido de una estructura de mayor envergadura y gasto de recursos.
La filmación fue con un plano de cámara que solo tomaba el 40% de la pantalla, ahorrando la energía del 60% restante, y se planificó que la musicalización esté a cargo de una banda que tocó en vivo en el set de filmación.
Se utilizó ropa realmente sucia que necesitaba ser lavada, gran parte del vestuario eran 100% orgánico, de marcas sustentables certificadas como empresas B y se logró acortar la edición a la mitad del tiempo que un comercial tradicional.