Conversamos con los fundadores de la agencia AnyGivenDay acerca de las oportunidades y desafíos que tienen las agencias independientes frente a los enormes grupos de comunicación globales. En esta nota aprendemos de los imperdibles aprendizajes de Hernán Cerdeiro y Mariano Duhalde.
Hace 10 años, dos profesionales dejaron su país de origen, Argentina, para continuar sus carreras en EEUU y España, respectivamente. Luego, estos creativos decidieron dejar de trabajar para los grandes grupos de comunicación. Hace más de dos años, Hernán y Mariano, se unieron para darle forma a AnyGivenDay, una agencia ágil, innovadora, enfocada en brindar el mejor servicio a sus clientes. En este entrevista exclusiva opinan acerca de lo que les dejó su paso por las redes y el camino independiente que emprendieron desde entonces.
INSIDER: ¿Cuál es el valor que aportan las grandes redes publicitarias hoy en día?
Para las agencias que pertenecen a redes, ser parte de algo más grande pueda servirle a la hora de presentar sus credenciales en un pitch, o también puede seguir siendo atractivo acceder a councils globales y tener la posibilidad de trabajar proyectos que están fuera de su cartera de clientes.
Quizás, para algunos clientes, también tenga valor sentir que su agencia pertenece a algo más grande que la propia estructura con la que trabajan, como una especie de respaldo. Pero la verdad es que en estos últimos años el mundo de la comunicación cambió muchísimo y es difícil definir si en verdad las redes publicitarias aportan un valor mayor y real que las agencias independientes.
En definitiva, lo que debería marcar la diferencia es el servicio que la agencia brinda a sus clientes y no mirar si hay un network detrás, ya que el día a día lo van a llevar con personas de carne y hueso que van a estar involucradas con su marca y no con las siglas que puedan estar colgadas en la recepción de la agencia.
La verdad es que, juntos y separados, estuvimos mucho tiempo trabajando para redes y aprendiendo tanto lo bueno como lo malo que tienen estas grandes estructuras. Pasamos por varios lugares, haciendo proyectos para diferentes mercados y diferentes idiosincrasias, y nos pareció que habíamos logrado el know how suficiente para hacerlo por nuestra cuenta. No renegamos de ese pasado, para nada, porque al fin y al cabo nos dio la experiencia para poder sentir que hoy las cosas pueden ser de otra manera y emprender una nueva “aventura”. Ese mix de experiencias positivas y negativas es el que termina dándote el empujón que hace falta para empezar algo distinto y aggiornado a lo que entendemos ocurre en el mundo de la comunicación.
INSIDER: ¿Cómo es el camino del emprendedor de agencia creativa? ¿Satisfactorio, árduo, desafiante?
El mayor desafío está al principio, cuando no contás con esa estabilidad económica que te puede dar una red a la hora de empezar a operar. No es lo mismo arrancar con una oficina de planta abierta, ya toda armada, decorada y con clientes esperando a que le presentes ideas, que abrir con un escritorio con tu laptop en un depósito o tener que comprar un par de Lattes de Starbucks para tener “oficina” por el día y salir a buscar clientes.
El sabor que tiene tener un propia agencia es otra cosa. Y está buenísimo…Cuando por fin ves un proyecto que sale con el nombre de tu propia agencia, la satisfacción es tan grande que le gana a lo difícil que pudo haber resultado el camino.
Lo que queremos decir con esto es que ambos caminos son válidos, depende de la elección o las posibilidades de cada uno. El camino del emprendedor es duro, árduo, en ésta u otra profesión, porque empezás a hacer y a preocuparte por muchas cosas a las que no estás habituado, y más aún cuando sos del área creativa ya que estás acostumbrado a relacionarte solamente con las ideas.
Te da muchas satisfacciones pero también te desafía constantemente. Pero eso es lo lindo, porque aprendés muchas cosas que de otra manera no aprenderías. Empezás a entender mucho mejor el negocio, no sólo el tuyo sino también el de tus clientes. Y eso al final termina dándote muchos más skills que te hacen evolucionar como profesional.
INSIDER: ¿Qué características distintivas tienen las agencias independientes como AnyGivenDay?
El modelo rígido de la publicidad está cambiando, es un hecho. Las estructuras están tendiendo a ser más dinámicas, abiertas, equilibradas, y el que no se adapte a esas maneras va a terminar quedando afuera. Obviamente eso no sólo pasa en las agencias de publicidad sino que las marcas también están trabajando de esa manera. Y es la propia tecnología la que permite que esto sea así. En AnyGivenDay trabajamos de una manera más dinámica, sin tantos layers de aprobación ni procesos engorrosos dándole a los clientes acceso más directo con el equipo creativo y de estrategia para que no haya desconecciones ni briefs dormidos en cajones.
Durante 2019 la agencia obtuvo nuevas cuentas y creció el equipo de trabajo, basándose en las capacidades requeridas por los clientes, pero el gran paso para AGD fue la llegada de Mariano Duhalde a Ciudad de México, para darle más fuerza y consolidar la operación en este país.
Sin duda 2019 fue un año muy importante para AGD, si bien estábamos trabajando fuerte para México y latinoamérica desde nuestras bases en Madrid y Miami, que Mariano haya desembarcado formalmente en Ciudad de México fue un paso fundamental en la historia de la agencia.
INSIDER: ¿Le recomiendan a sus ex colegas tomar el camino de fundar la agencia propia?
Les recomendamos seguir sus instintos. Cuando llega el momento lo sentís adentro tuyo. Nadie mejor que uno mismo para saber si está preparado o no, porque tenés que aprender a hacer muchas cosas nuevas que están por fuera de tu zona de confort. Verdaderamente es algo mucho más grande y complejo que sólo pensar buenas ideas, y por más que te lo digan y que te adviertan, es la propia experiencia la que termina enseñándote. Ahora, cuando por fin ves un proyecto que sale con el nombre de tu propia agencia, la satisfacción es tan grande que le gana a lo difícil que pudo haber resultado el camino.